Internacional
Paralizan mujeres EU en protesta contra Trump
Por: Redacción Fundamentos
EUA.-: Las protestas están planeadas en ciudades de todo el país. / Agencia
EUA / 2017-03-08 10:42:16.-

Este miércoles, mujeres de Estados Unidos planean participar de una paralización laboral y manifestarse en todo el país, en el marco del Día Internacional de la Mujer, en un esfuerzo por aprovechar el impulso y la convocatoria lograda en las protestas del día después a la asunción de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos.

En "Un día sin mujeres", aquellas que puedan se mantendrán alejadas de sus trabajos o escuelas, tal como lo hicieron los inmigrantes el 16 de febrero para manifestarse contra las políticas migratorias de Trump.

Terry O'Neill, presidenta de la Organización Nacional de Mujeres (NOW por su sigla en inglés), afirmó que por años, “el 8 de marzo ha sido el Día Internacional de la Mujer, y ha sido un día muy feliz, lo cual está bien, pero el clima político en el que nos encontramos ahora requiere que tengamos poder político", agregó.

O'Neill señaló que en promedio, las mujeres estadunidenses ganan 79 centavos por cada dólar que obtienen los hombres en sus empleos, y entre las afroamericanas y las latinas la proporción empeora. “Dado que las mujeres representan dos tercios de todos los trabajadores con salario mínimo, subir el pago por hora reduciría ampliamente esa brecha salarial”, añadió.

Las protestas están planeadas en ciudades de todo el país, entre ellas Washington, Nueva York, Atlanta, Florida, Chicago, Los Ángeles y San Francisco.

De acuerdo con una estimación del Center for American Progress, las mujeres representan el 47 por ciento de la fuerza laboral civil de Estados Unidos. Si todas adhirieran al paro, eso implicaría un impacto de 21 mil millones de dólares del producto interno bruto del país, Varias escuelas han cancelado las clases debido a la gran cantidad de docentes que decidieron no trabajar.

Las organizadoras reconocen que muchas mujeres carecen de motivación o no pueden adherir al paro, y las instan a limitar sus compras a negocios de propiedad femenina o vestirse de rojo como otra forma de manifestarse.