Internacional |
|
Rechazan productores agrícolas de Estados Unidos guerra comercial con México | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-:
El valor de las exportaciones en riesgo se basa en un análisis de una lista de impuestos que México empleó. / Agencia/archivo
|
|
EUA / 2017-03-27 10:22:51.- Los productores del corazón agrícola de Estados Unidos que ayudaron a Donald Trump a ganar la Casa Blanca están presionando a su gobierno para que evite una guerra comercial con México, pues temen que las represalias puedan afectar los más de tres mil millones de dólares en exportaciones estadunidenses. El valor de las exportaciones en riesgo se basa en un análisis de una lista de impuestos que México empleó en una disputa sobre el tránsito de camiones hace seis años y que las autoridades mexicanas han dicho que podría servir de modelo si Trump fija nuevas barreras a sus productos. Según datos del Global Trade Atlas de IHS Markit, los productos de carne de cerdo encabezan esa lista y los aranceles, si se restablecen, se aplicarían a más de 800 millones de dólares en exportaciones anuales de carne porcina. John Weber, presidente del Consejo Nacional de Productores de Carne de Cerdo, aseveró que ellos serían “los primeros en recibir el golpe”. Esto afectaría principalmente a productores de Iowa, donde los cerdos superan a las personas en una proporción de siete a uno. El senador republicano, John McCain, denunció que el impuesto a las importaciones “destruiría la economía de Arizona”. “Imponer nuevas barreras y aplicar aranceles punitivos a nuestros vecinos más cercanos costaría a Arizona miles de millones de dólares y miles de empleos, empujando a nuestro estado a una recesión”, aseveró McCain. Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, dijo el mes pasado que los aranceles podrían recaer también en Wisconsin, centro de la producción de queso del vecino del norte, y señaló a Texas por su “destacado” superávit comercial con México. En Iowa, Wisconsin y Texas, Trump ganó las elecciones presidenciales de noviembre pasado. |
|