Internacional |
|
Acusan a Presidente de Brasil de avalar sobornos para esconder corrupción | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() BRASILIA, BRASIL.-: Habría apoyado la compra del silencio del ex Presidente del Congreso, Eduardo Cunha. / Agencia
|
|
BRASILIA, BRASIL / 2017-05-18 11:01:32.- El diario brasileño O Globo reveló este miércoles que el presidente de Brasil, Michel Temer, habría apoyado la compra del silencio del ex Presidente del Congreso, Eduardo Cunha, para evitar que revelara una trama de corrupción para recibir propina a cambio de favores políticos a la empresa cárnica JBS. Según la publicación, considerada por analistas políticos en el país como una “bomba”, existen grabaciones en poder de la Fiscalía, que señalan a Temer de haber dado su visto bueno para que un empresario comprara el silencio de Cunha, hombre clave en el juicio político que provocó la caída de la ex presidenta Dilma Rousseff. O Globo asegura que Temer sugirió a Joesley Batista, dueño de la empresa JBS, la mayor productora de carne del mundo, que continuara pagando propina a Cunha —encarcelado tras ser condenado a 15 años— para que no delatara a la Justicia lo que sabe de la corrupción política en el país. Con base en una grabación realizada por el propio Batista y que habría entregado a la Fiscalía semanas atrás, el jefe de estado habría respondido: “Tiene que mantener eso, ¿ok?”,. De acuerdo con la información judicial privilegiada, el empresario también entregó una grabación sonora en la que Temer indicaría a uno de sus colaboradores, el diputado Rodrigo Rocha Loures, para negociar el soborno a pagar por JBS a cambio de que el Gobierno ayudara a la empresa en un contencioso con la estatal Petrobras sobre el precio del suministro de gas. Según O Globo, filmaciones realizadas posteriormente por la policía federal —que habría colaborado con JBS— muestran a Rocha recibiendo 500 mil reales (156 mil dólares) como primer pago de una propina semanal que debía totalizar, en el plazo de 20 años, 150 millones de dólares, a cambio de la ayuda gubernamental a la empresa. Luego de darse a conocer estas revelaciones, se suspendieron las actividades del Senado y del Congreso brasileño. En tanto, la oposición a Temer presentó un pedido de juicio político contra el presidente, mientras el Partido de los Trabajadores (PT), cuya presidenta fue destituida en agosto por ‘impeachment’, dijo que Temer debe renunciar, ser depuesto o convocar elecciones anticipadas. Asimismo, decenas de personas se congregaron frente al Palacio del Planalto, sede de la Presidencia de Brasil, para exigir la renuncia de Temer. Por su parte, el presidente Michel Temer aseguró en un comunicado que “nunca solicitó pagos para tener el silencio de Cunha”. “El encuentro con Joesley sucedió a inicios de marzo, en el Palacio de Jaburú (residencia de la vicepresidencia), pero no hubo nada en el diálogo que comprometiese la conducta del presidente de la República”, explicó el texto. Este nuevo escándalo puede impactar directamente a la continuidad de Temer en el gobierno de Brasil, donde en caso de renuncia del actual presidente, la legislación prevé una elección indirecta realizada por los congresistas. |
|