![]() |
![]() ![]() ![]() |
Salud |
|
Osteoporosis puede presentarse a partir de los 20 años | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Recomendó realizar el test de riesgo a partir de los 20 años cada año. / Agencia
|
|
CDMX / 2017-10-29 08:35:00.- Han aumentado los casos de osteoporosis a partir de los 20 años, padecimiento que provoca disminución de la masa ósea, que conlleva a la fragilidad y aumento del riesgo de fracturas, indicó la doctora Carmen GarcÃa Ruiz, ortopedista y traumatóloga adscrita del servicio de ortopedia del Hospital General de México Eduardo Liceaga. En entrevista explicó que los adultos deben asegurar que los menores lleven una dieta nutritiva con consumo adecuado de calcio, evitar la desnutrición respecto a las proteÃnas, consumo de vitamina D, exposición a rayos solares, participación en actividades fÃsicas mÃnimo tres veces por semana durante 45 minutos y evitar que estén junto a personas que fuman. Carmen GarcÃa indicó que con estos cuidados se puede aumentar la masa ósea, porque mientras más gruesos tengamos los huesos desde la niñez, el riesgo de padecer osteoporosis en la vida adulta disminuye hasta en 50 por ciento. La especialista detalló que hay dos tipos de factores de riesgo para este padecimiento: Modificables como son consumo de alcohol, tabaquismo, Ãndice de masa corporal bajo, nutrición deficiente, baja ingesta de vitamina D, trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia), ejercicio insuficiente y bajo consumo de calcio, entre otros. Por otro lado, hay factores de riesgo que no se pueden cambiar, como la edad, ser de género femenino, antecedentes de fracturas, menopausia, cirugÃa donde retiran el útero y artritis reumatoide. GarcÃa Ruiz explicó que las mujeres son más propensas a padecer esta enfermedad por cuestión hormonal, por cirugÃas en el útero y ovarios y por estar más propensas a las alteraciones de la dieta, principalmente para bajar de peso. Para una adecuada salud de los huesos se recomienda: Ejercicio regular, dieta rica en nutrientes saludables para el hueso, imitar hábitos negativos, identificar factores de riesgo, y si hay algunos factores de riesgo, acudir con un médico a realizar el test de riesgo. El diagnóstico de la osteoporosis se realiza primero con el test de riesgo de la enfermedad y posteriormente se practica una densitometrÃa, de cadera y columna, sin embargo, se practican con frecuencia en muñeca y talón porque son los huesos que más se lesionan. Explicó que los nutrientes más importantes para el hueso son el calcio, vitamina D, proteÃnas por su aportación al aumento óptimo de la masa ósea, asà como frutas y vegetales por los minerales que contienen. La cantidad de calcio que se debe consumir en mujeres de 19 a 50 años es 1 gramo al dÃa, quienes son pos menopáusicas 1 gramo con 200 miligramos y en el embarazo 1 gramo con 300 miligramos. Por otro lado, en los hombres el consumo es similar, hasta 1 gramo con 300 miligramos, informó. Debe existir exposición al sol durante 15 minutos entre las 10 y 11 de la mañana sin filtro solar. Respecto al ejercicio, expresó que es una práctica que mejora la musculatura de los pacientes, por lo tanto disminuye las caÃdas y fracturas. Se recomienda que en personas de 40 a 50 años realicen actividad fÃsica tres veces por semanas entre 45 y 50 minutos. En adultos mayores cuatro o cinco veces a la semana ejercicios de carga adaptados a la edad del paciente. Al referirse al tratamiento, la especialista aseguró que lo primero es eliminar los factores de riesgo modificables y posteriormente consumir los medicamentos prescritos por el médico que pueden ser vÃa oral, intravenoso o subcutáneo. Los resultados se verán reflejados en aproximadamente un año y si hay apego al mismo, la enfermedad puede ser reversible. Por último recomendó realizar el test de riesgo a partir de los 20 años cada año. |
|