Salud
Se identifican genes relacionados con el suicidio
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Al registrarse cerca de cinco mil muertes por esta causa a nivel nacional. / Agencia
CDMX / 2017-11-04 08:30:00.- El Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) desarrolló un estudio ante el problema que representa el suicidio, al registrarse cerca de cinco mil muertes por esta causa a nivel nacional, en el que identificaron 536 genes que se relacionan con este acto, además se encontró que el consumo de alcohol aumenta 10 veces el riesgo suicida y las drogas 14 veces más.

El Subdirector de Investigación Básica del INMEGEN, el doctor Humberto Nicolini Sánchez, detalló que la muestra del estudio se obtuvo del Banco de Cerebros del Instituto Forense de la Ciudad de México.

En conferencia de prensa subrayó que es la primera investigación de este tipo en México que analiza los aspectos genómicos y hereditarios del suicidio, en 44 personas que fallecieron por esta causa y en 30 que murieron por otras razones.

El doctor Nicolini Sánchez, quien dirige la investigación Gelsaltomic La psiquiatría vista por la bilogía de sistemas: Investigación en el Suicidio, detalló que se estudió la corteza frontal, que es la parte del cerebro encargada de la toma de decisiones, la cual se ve afectada en personas con intento suicida.

Puntualizó que aún falta mucho por avanzar en este proyecto científico, que busca identificar los genes que predisponen a una persona a consumar un suicidio, para desarrollar campañas preventivas focalizadas.

Destacó que los sectores de la población con mayor riesgo de cometer un suicidio son el grupo de 15 a 24 años de edad y mayores de 60 años. Asimismo, de cada cinco individuos que intentan suicidarse uno lo consuma.

El investigador señaló que también el alcohol y las drogas son dos factores de riesgo para intentar un suicidio, ya que el estudio toxicológico de las personas que conformaron la muestra, fue positivo a esas sustancias.

Finalmente, destacó que la gestaltómica, rama de la medicina genómica, propone evaluar a los pacientes que sufren alguna enfermedad mental de manera integral con información clínica, análisis genómicos y moleculares.