![]() |
![]() ![]() ![]() |
Salud |
|
Obesidad infantil podría generar riesgos de salud en edad adulta | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Recomendó promover la actividad física en los menores de 15 años. / Agencia
|
|
CDMX / 2019-06-01 09:35:00.- La obesidad infantil se asocia con una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta, señaló la nutrióloga María Cristina Sánchez Rodríguez. De acuerdo con la especialista, los niños obesos sufren dificultades respiratorias, mayor riesgo de fracturas e hipertensión y presentan marcadores tempranos de enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina y efectos psicológicos. Sánchez Rodríguez recomendó promover la actividad física en los menores de 15 años como caminar, correr, saltar o andar en bicicleta. Una alimentación correcta, tomar agua, dormir mínimo ocho horas diarias y la actividad física son aspectos importantes para prevenir las complicaciones del sobrepeso y la obesidad, sostuvo la especialista en un comunicado del Instituto. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad infantil y las enfermedades asociadas a ella se previenen mediante la actividad física, reducir el sedentarismo y garantizar un sueño de calidad. La coordinadora de Programas de Nutrición de la División de Promoción a la Salud, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), sugirió llevar a los menores a la Unidad de Medicina Familiar con el médico familiar y el nutriólogo, para establecer los requerimientos calóricos, nutrimentos y agua que necesitan de manera personalizada, de acuerdo con peso, edad, estatura, complexión y actividades. También recomendó limitar la ingesta de grasa y de azúcares; incrementar el consumo de frutas y verduras, así como de legumbres (frijol, lentejas) cereales integrales y frutos secos, para favorecer el desarrollo saludable de los menores. La nutrióloga recordó que el IMSS lleva a cabo estrategias educativas como NutrIMSS “Aprendiendo a comer bien” y ChiqutIMSS, donde se realizan acciones de educación en tres ejes: alimentación correcta, consumo de agua simple potable y actividad física. |
|