Nacional
Exigen a AMLO detener su intento de militarizar a la GN
Por: Agencia
CDMX.-: El colectivo sostuvo que la oposición en el congreso en aquella ocasión no se lo permitió. / Agencia
CDMX / 2021-06-17 15:01:50.- El colectivo Seguridad Sin Guerra exigió detener los intentos del Presidente Andrés Manuel López Obrador de que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A través de las redes sociales, la organización acusó que el mandatario federal al proponer la creación de la Guardia Nacional quería una institución militar y no civil, indicó: “Quería una institución militar, a cargo de militares que permitieran su uso irrestricto en tareas de seguridad pública”.

Sin embargo, el colectivo sostuvo que la oposición en el congreso en aquella ocasión no se lo permitió.

Seguridad Sin Guerra externó que “Dieron voz a colectivos de víctimas y organizaciones que expusieron los riesgos de tener una organización militar a cargo de la seguridad pública”, afirmó la organización.

En este sentido, #SeguridadSinGuerra repudió el intento de AMLO de deshacer los consensos alcanzados en 2019 para desmilitarizar la Guardia Nacional.

El colectivo advirtió que si en la Constitución queda inscrito que la seguridad pública quede en manos de militares, “no habrá retorno a la vía civil”.

Aseguró que “Habrá fuero militar, opacidad y cuerpos militares que operen más allá del poder civil”.

Ante ello, llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a los partidos políticos de oposición a defender la Constitución en el congreso y que sean el contrapeso real al presidente y su partido.

La organización indicó que la seguridad pública debe estar en manos de civiles.

Además, expresó que la sentencia y principios de la Corte Interamericana son obligatorios.

Así como que la reforma que pretende impulsar son un desacato a compromisos fundamentales.

A la SCJN: El colectivo pidió resolver a la brevedad las acciones de inconstitucionalidad y las controversias relacionadas con la participación militar en ámbitos que no le corresponden.

Para ello, mencionó, los ministros deben convocar a audiencias públicas para que escuchen la voz de las víctimas, organizaciones y expertos.

De tal manera, podrían resolver de manera abierta, pública y con evidencia.