CDMX / 2021-06-27 11:05:29.- ras la pandemia por COVID-19, en México la población de clase media disminuyó de 30.6 por ciento a 27.6, de acuerdo con el Banco Mundial.
Los datos del Banco Mundial arrojan que en México disminuyó 3 por ciento su población de clase media de 2019 a 2020.
El pasado 24 de junio, el Banco Mundial presentó el informe “El lento ascenso y súbita caída de la clase media en América Latina y el Caribe” en el que indicó que en el caso de personas en situación de pobreza en México, el porcentaje aumentó de 20.7 por ciento en 2019 a 24.8 por ciento en 2020, es decir aumentó 4.1 %.
Durante la presentación virtual, Nora Lusting, investigadora del Centro para el Desarrollo Global, aseguró que México es el país que aumentó más el número de nuevas personas en situación de pobreza.
Expresó: “México es el país con el mayor número de nuevos pobres. Es un país grande, es lo que se esperaría ver (…) también es un país que mostrado el mayor aumento en desigualdad y pobreza”
El Banco Mundial destacó que todas las regiones de América Latina y el Caribe hubo un aumento del tamaño de su población de clase media durante la última década.
Sin embargo, tras la pandemia por Covid-19, las regiones de América Latina y el Caribe redujeron su población de clase media.
En América Latina y el Caribe, el 38 por ciento de personas de clase media en 2019 pasó a 37.3 por ciento en 2020.
Dicho porcentaje representa que 4.7 millones de personas dejaron de permanecer a la clase media en América Latina y El Caribe. |