Nacional
Permite Sistema de Vigilancia detectar de manera temprana enfermedades emergentes en animales
Por: Redacci贸n Fundamentos
CDMX.-: M茅xico es miembro de la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OIE) desde 1924 / Agencia
CDMX / 2021-06-27 14:57:05.- Las notificaciones facilitan al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) identificar de manera temprana las enfermedades emergentes para implementar las medidas contraepid茅micas necesarias.

Con el objetivo de detectar oportunamente enfermedades y plagas ex贸ticas y end茅micas de los animales terrestres y aplicar acciones de control y erradicaci贸n efectivas, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural expidi贸 el Acuerdo por el que se dan a conocer las medidas aplicables en materia de epidemiolog铆a y de vigilancia epidemiol贸gica y el uso de la informaci贸n del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiol贸gica (SIVE) en el pa铆s.

El documento establece que los agentes involucrados en la cadena productiva de bienes de origen animal que sospechen, detecten o tengan evidencia de que existe alg煤n evento epidemiol贸gico en su regi贸n o unidad de producci贸n, deben notificarlo obligatoriamente al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

La dependencia resalt贸 que las notificaciones permiten al organismo de Agricultura reconocer de manera temprana las enfermedades emergentes para implementar las medidas contraepid茅micas necesarias.

Tambi茅n, coadyuvan a cumplir los objetivos de los programas de control y erradicaci贸n de las enfermedades y plagas end茅micas que ejecuta el Senasica en las 32 entidades federativas, resalt贸.

Con ello se avanza en la autosuficiencia alimentaria y el rescate al campo, prop贸sitos prioritarios del Gobierno de M茅xico, plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, para cuyo logro es imperativo controlar y erradicar las enfermedades o plagas de los animales.

El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federaci贸n, est谩 dirigido a los agentes involucrados en la producci贸n pecuaria, es decir, ganaderos, administradores, m茅dicos veterinarios responsables autorizados y oficiales, importadores, Unidades de Verificaci贸n, Organismos de Certificaci贸n, Laboratorios de Pruebas, Terceros Especialistas Autorizados y Organismos Auxiliares.

Los involucrados deben notificar los padecimientos enlistados en el Acuerdo publicado el 29 de noviembre de 2018 en el Diario Oficial, el cual precisa 70 enfermedades y plagas ex贸ticas (30 comunes, ocho de bovinos, tres de caprinos, 11 de equinos, siete de porcinos, siete de aves, una de conejos, dos de abejas y una de fauna silvestre) y 76 end茅micas ( 29 comunes, seis de bovinos, tres de caprinos, seis de equinos, ocho de porcinos, 18 de aves, una de conejos y cinco de abejas).

Los datos son integrados al SIVE, a trav茅s del cual Senasica da seguimiento a nivel nacional a las alertas sanitarias, recopila, analiza y procesa informaci贸n sanitaria de enfermedades y plagas de los animales, lo que permite a los t茅cnicos prever e identificar la presencia de brotes.

M茅xico es miembro de la Organizaci贸n Mundial de Sanidad Animal (OIE) desde 1924, por lo que debe cumplir los compromisos establecidos para prevenir, controlar y erradicar las enfermedades y plagas end茅micas y ex贸ticas de los animales terrestres y sus productos, indic贸 la dependencia.

El tr谩nsito y acceso al mercado internacional de animales terrestres, sus productos y subproductos, representan un potencial riesgo para la diseminaci贸n de enfermedades entre naciones, es por ello que la vigilancia epidemiol贸gica es herramienta esencial en los puntos de ingreso al pa铆s.

Agricultura lleva a cabo vigilancia epidemiol贸gica permanente con la finalidad de demostrar la presencia o ausencia de enfermedad y en su caso determinar la distribuci贸n de un brote para atacarlo inmediatamente y proteger la salud de los animales de M茅xico, as铆 como la productividad y competitividad de los productores pecuarios.

Esta vigilancia permite adem谩s el reconocimiento, cambio o mantenimiento de zonas libres de diversas enfermedades y plagas, lo cual contribuye a elevar la competitividad de los productores ganaderos del pa铆s.