Nacional
México suma más de 89 mil desaparecidos; casi 25% son mujeres
Por: Agencia
CDMX.-: 55% que corresponden a niñas y adolescentes. / Agencia
CDMX / 2021-07-08 18:53:33.- Hasta el 30 de junio de 2021 México suman 89 mil 488 denuncias de personas desaparecidas, de las cuales casi el 25% corresponden a mujeres, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas; y la comisionada Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.

Sobre el registro histórico de desaparecidos en México, que es de marzo 1964 al 30 de junio 2021, de las 220 mil 330 personas reportadas, 40.6% (89 mil 488 personas) siguen sin localizar.

En cuanto a los datos asociados al periodo de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, de diciembre de 2018 a junio de 2021, siguen desaparecidas 21 mil 546 personas.

El porcentaje de mujeres desaparecidas se mantiene en el actual gobierno: casi 25%. Y al reducir la cifra a personas menores de edad, aumenta a 55% que corresponden a niñas y adolescentes.

De acuerdo con la comisionada Karla Quintana, la desaparición de mujeres aumenta entre los 10 y 17 años, y hasta los 29. Por lo que su principal hipótesis sigue siendo su relación con el delito de trata de personas.

Encinas expresó: “La desaparición de mujeres, nuestra principal hipótesis es que se asocian al fenómeno de trata de personas, asunto que se tiene que atender con mayor prioridad en todo el gobierno, pero la gran mayoría, incluso mayores de edad, serían víctimas de trata”.

Asimismo, el 63% de las desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres se concentra en 7 entidades, entre ellas, el Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y la CDMX.

Asimismo, Quintana aseguró que la Comisión trabaja para que se cumpla con el protocolo homologado de búsqueda; y en el caso particular de las mujeres, se trabaje con el Protocolo Alba.


Durante la presentación del informe, el subsecretario Encinas aseguró que el fenómeno de la desaparición forzada en México sigue presente por la impunidad en los casos.

“La falta de integración de las carpetas y resultado que derivan en responsabilidad en materia de desaparición forzada, la omisión en casos de desaparición forzada, la impunidad es la razón por la que este fenómeno sigue presente”.

Encinas destacó que al año, únicamente se obtienen alrededor de 35 sentencias por el delito de desaparición forzada en todo el país; “mientras permanezca la impunidad, seguirá la incidencia”.

También dijo que la desaparición forzada es una práctica regular y sistemática que inició, principalmente, por el Estado mexicano y que han asumido “muchos grupos delictivos”.

La comisionada reiteró que continúan las labores de búsqueda de personas en campo y con vida, así como el trabajo con instituciones para identificar cuerpos recuperados.