Nacional
Pemex ahorra 86 mil millones de pesos en 2 años por combate al huachicoleo
Por: Agencia
CDMX.-: Destacó que desde 2018 se redujo un 94 por ciento en el robo de barriles diarios / Agencia
CDMX / 2021-08-01 11:40:41.-

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó un ahorró millonario en 2 años por combatir el robo de combustible, conocida como huachicol.

El director de Corporativo de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez al presentar a inversionistas los resultados operativos y financieros del segundo trimestre del 2021 de la petrolera, detalló que en 2 años por el combate al huachicoleo el ahorro fue de 86 mil millones de pesos (mmdp).

En diciembre de 2018, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Pemex.

De acuerdo con el funcionario, la estrategia de combate al huachicoleo ha generado beneficios para Petróleos Mexicanos (Pemex).

Comentó que al cierre del segundo trimestre de 2021 se registran cifras muy por debajo de lo observado en el 2018, por el plan contra el robo de combustible.

Como resultado, se ha logrado disminuir esas pérdidas no operativas que suman en 2 años y medio, un monto total de 86 mil millones de pesos, comentó.

El director de Corporativo de Finanzas de Pemex destacó que desde 2018 se redujo un 94 por ciento en el robo de barriles diarios de combustibles:

Gasolinas y diésel.
Gas LP.
Indicó que en 2021, el promedio del robo de combustible al primer semestre del año fue de 4.2 mil barriles diarios. En diciembre de 2018, el promedio del robo de combustible alcanzó los 74 mil barriles por día.

En 2018, en la presentación del Plan Conjunto del Gobierno de México para Combatir el Robo de Hidrocarburos de Pemex, AMLO dijo que se trata de un plan estratégico necesario y urgente.

Comentó que el huachicol “es un robo a bienes de la nación, a recursos públicos, dinero de todos los mexicanos”.

En la estrategia contra el robo de combustible, huachicoleo, participan:

La Secretaría de Gobernación (Segob).
La Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana (SSPC).
La Secretaría de la Función Pública (SFP).
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
La Secretaría de Energía (Sener).
La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
La Fiscalía General de la República (FGR).
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).