Nacional
Tengo otros datos, responde AMLO a informe del Coneval sobre pobreza
Por: Agencia
CDMX.-: Adjudicó el aumento de 3.8 millones de pobres en lo que va de su gobierno a la pandemia de COVID-19 / Presidencia
CDMX / 2021-08-06 10:36:00.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó los resultados en la cifras de pobreza dadas a conocer por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y dijo que él "tiene otros datos".

En conferencia de prensa desde Baja California Sur, el mandatario federal expresó: “No acepto, tengo otros datos, la gente está recibiendo más y aun con la pandemia la gente tiene para su consumo básico y algo más importante no han perdido la fe”.

El Coneval informó el jueves que en México el número de habitantes en situación de pobreza creció en 3.8 millones de 2018 a 2020, explicó que la cifra de mexicanos en pobreza pasó de 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones el año pasado.

En respuesta el jefe ejecutivo aseguró que no cambiará su política social, al insistir que para medir la pobreza no se toma en cuenta lo que su gobierno está destinando más recursos para apoyar a la gente.

López Obrador adjudicó el aumento de 3.8 millones de pobres en lo que va de su gobierno a la pandemia de COVID-19 y aseguró que, gracias a los apoyos gubernamentales de su administración, la situación cambiará al final de su sexenio.

Indicó: “Es producto de la crisis sanitaria y de la crisis económica que le afectó mucho a ciertos sectores, afectó en general la economía, el año pasado se cayó 8.5%, saben desde cuándo no sucedía eso, desde 1930 del siglo pasado, casi 100 años que no se veía o se padecía una crisis así, entonces le pegó muy fuerte al sector turismo, y a otros sectores, comercio, restaurantes, el único sector que resistió fue el agropecuario, sector primario que incluso creció 2%, pero todos los demás se derrumbaron”.

De acuerdo con el político tabasqueño, también tiene que ver con la forma en la que se mide la pobreza y comentó que “tiene otros datos”, pues aseguró que en su administración no se ha devaluado el peso y se aumentó el salario mínimo, aunado a todos los apoyos que se están destinando a adultos mayores, estudiantes, discapacitados, entre otros.

López Obrador consideró que esta situación está mejorando y “ya estamos en recuperación”, al grado que los pronósticos de crecimiento han aumentado. Detalló que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya modificó su pronóstico a 6.3%.