Nacional |
|
México, noveno exportador mundial de ajos | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Ayuda a prevenir inflamaciones estomacales / Agencia
|
|
CDMX / 2021-08-21 15:26:38.- La producción nacional de ajo creció 4.3 por ciento al cierre de 2020, con un volumen de 86 mil 500 toneladas, lo que ha permitido al paÃs ubicarse como el noveno exportador mundial de esta hortaliza, resaltó la SecretarÃa de Agricultura y Desarrollo Rural. Se trata de una de las hortalizas más rentable a nivel nacional, que se cultiva en 21 entidades del paÃs, señaló la dependencia federal con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Indicó que los principales estados productores son Zacatecas, Guanajuato, Puebla, Baja California y Sonora, estados que aportan el 87.1 por ciento de la producción nacional. Otras entidades que también producen este alimento son Veracruz, Aguascalientes, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Durango, San Luis PotosÃ, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Tlaxcala, Baja California Sur, Coahuila y Michoacán, entre otras. El ajo se siembra en surcos o en eras, las cuales son canteros o camas de suelo levantadas unos seis a diez centÃmetros, de uno a 1.2 metros de ancho y al largo que permita el terreno. Hay muchas variedades, pero el más común es el blanco. Lo hay también rosa o morado, gigante y miniatura, pero en México se prefiere el morado de Guanajuato, estado con la mayor producción nacional, seguido de Zacatecas. Agricultura destacó que en el periodo 2015-2019, México ocupó el noveno lugar mundial de exportación de ajos, con una participación de 0.6 por ciento. El principal comprador fue Estados Unidos, con 86.8 por ciento, seguido de Australia, 7.0 por ciento, y Francia, con una participación de 2.3 por ciento de las ventas al exterior. El ajo pertenece a la familia Allium y está estrechamente relacionada con las cebollas, los chalotes y los puerros, indicó la dependencia federal. Comentó que se trata de una de las hortalizas más antiguas usadas por el hombre, extendiéndose al sur de Europa y llegó al continente americano con los españoles. Posee un alto valor nutritivo y contiene muy pocas calorÃas, rico en vitamina C, vitamina B6 y manganeso. Disminuye niveles de colesterol y contiene antioxidantes que protegen contra el daño celular y el envejecimiento. Puede disminuir el riesgo de sufrir Alzheimer y demencia. También, ayuda a prevenir inflamaciones estomacales y favorece la eliminación de bacterias dañinas en los intestinos. |
|