CDMX / 2021-09-04 11:59:24.- En México, 1 de cada 2 niños menores de 6 años se encuentra en condición de pobreza multidimensional, lo que representa el 54.3% niñas y niños a nivel nacional, de acuerdo con el Ranking de pobreza en Primera infancia.
El análisis del Pacto por la Primera Infancia a partir de los datos presentados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló también que 1 de cada 10 menores vive en pobreza extrema.
Dicho estudio muestra que la pobreza extrema afecta en mayor proporción a la primera infancia, es decir, los menores de 6 años en México son más vulnerables a ser pobres.
Las cinco entidades con los niveles más altos de pobreza en la primera infancia en México son:
Chiapas con un índice de 83.6% Guerrero - 75.6% Oaxaca - 70.6% Puebla - 69.6% Veracruz - 69.3%
El ranking de pobreza en primera infancia, también mostró que 43.9 % de la población en México se encuentra en condición de pobreza.
Dicho de otra forma, el 43.9% de la población en México se encuentra por debajo de la línea de bienestar (LPI) y cuentan con al menos un derecho social vulnerado: educación, salud y seguridad social.
Mientras que el 52.6% de la población menor a 18 años se encuentra en condición de pobreza y en el caso de los niños menores de 6 años el porcentaje se incrementa al 54.3%.
Pobreza extrema afecta en mayor proporción a primera infancia Por otra parte, el 8.5% de la población en México se encuentra en condición de pobreza extrema, esto significa que se encuentran por debajo de la línea de bienestar así como no cuentan con tres o más derechos sociales.
Entre tanto, el 10.6% de la población menor a 18 años se encuentra en condición de pobreza extrema, de nueva cuenta en el caso de niñas y niños menores de 6 años el porcentaje es de 11.8%.
La brecha entre cada población es de más de 3 puntos porcentuales en el porcentaje de la población en situación de pobreza extrema y la población de menores de 6 años. |