Nacional |
|
Museo Nacional de AntropologÃa celebra el 57 aniversario | |
Por: INAH | |
![]() CDMX.-: Inaugurado el 17 de septiembre de 1964 / CortesÃa
|
|
CDMX / 2021-09-17 20:18:56.- Desde los primeros años de la vida independiente de nuestro paÃs, un afán ha sido la conservación, protección, investigación y difusión del patrimonio cultural, asÃ, desde 1822, el historiador Lucas Alamán extendÃa una solicitud al emperador AgustÃn I para crear un conservatorio de antigüedades y un gabinete de historia natural; interés que este 2021, cuando se conmemoran 200 años de la Consumación de la Independencia, está en evolución constante. Uno de los recintos del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH) que se ocupa de tales objetivos es el Museo Nacional de AntropologÃa (MNA), el cual este año celebra el 57 aniversario de su inauguración, posicionado como uno de los espacios culturales más visitados en nuestro paÃs y a nivel internacional. Con el apoyo de la SecretarÃa de Cultura del Gobierno de México, el emblemático repositorio que desde el 17 de septiembre de 1964 se ubica en la avenida Paseo de la Reforma, tras haberse trasladado y enriquecido las colecciones del antiguo Museo Nacional, el cual tenÃa como sede el edificio de la calle de Moneda No. 13, se ha sobrepuesto a retos de gran calado como la propia contingencia sanitaria, durante la cual cerró sus puertas casi ocho meses en 2020. Tras su reapertura, bajo estrictas medidas sanitarias, aforos controlados, sana distancia, toma de temperatura y vigilancia –y en casos procedentes la canalización correspondiente– del público y sus trabajadores, el recinto suma, entre enero y agosto de este año, 199 mil 490 visitantes. No obstante su cierre temporal, las actividades de investigación y cuidado del patrimonio no se detuvieron, como tampoco las diferentes acciones que se realizaron para la actualización de la infraestructura del inmueble, siendo ejemplo de ello la finalización de los trabajos de impermeabilización de la cubierta del museo. Asimismo, el anterior equipo de monitoreo de humos y fuegos fue sustituido por un sistema de control de temperatura y evacuación de humo de última generación, mismo que facilita una respuesta ágil ante cualquier conato de incendio. Otras áreas del museo también han recibido mejoras de fondo, caso del estanque del patio central, el cual desde la reapertura del MNA, en noviembre de 2020, luce un aspecto renovado gracias a la colocación de una losa monolÃtica reforzada con acero y a la restauración de su acabado original con mosaico veneciano, asà como de flora y fauna que recrea el ambiente que tuvo la Cuenca de México en tiempos prehispánicos, siendo hábitat de especies endémicas de la capital del paÃs, como el ajolote, que participa en una cadena biótica cuidadosamente vigilada en el recinto. Asimismo, el MNA está inserto en el Proyecto Bosque de Chapultepec: Naturaleza y Cultura, con el cual el Gobierno de México, a través de la SecretarÃa de Cultura, busca innovar con procesos de integración territorial, regeneración medioambiental e impulso a la movilidad cultural, social y estética del bosque de Chapultepec, abarcando sus cuatro secciones, al crear nueva infraestructura cultural y rehabilitar la existente en los complejos culturales y museÃsticos del área. Cabe destacar que, como corolario de este aniversario, el Museo Nacional de AntropologÃa cerrará el mes de la patria con la inauguración de la magna exposición México diverso. Territorios, culturas y civilizaciones, la cual exhibirá importantes obras arqueológicas, históricas y artÃsticas, muchas de ellas procedentes de museos del interior del paÃs que convergerán en el MNA, asà como producto de recientes repatriaciones de patrimonio cultural logradas por el Gobierno de México. |
|