Nacional |
|
SRE acusa de engaño a los migrantes | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Marcelo Ebrard / Presidencia
|
|
CDMX / 2021-09-21 20:13:36.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que los migrantes haitianos que buscan llegar a Estados Unidos a través de México están enfrentando un “engaño monumental”. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el canciller explicó que el flujo migratorio se debe a que el 3 de agosto el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS en inglés) dio a conocer la ampliación de los plazos de un programa de Estatus de Protección Temporal (TPS), que tiene que ver con personas de origen haitiano que viven en Estados Unidos y realizan trámites migratorios. De acuerdo con el funcionario, lo hicieron las autoridades de Estados Unidos es ampliar el plazo para que los haitianos que viven en la Unión Americana realicen sus trámites, pero los dirigentes de grupos de refugiados haitianos en Brasil y Chile les dijeron: “Hay que irnos a Estados Unidos rápido para que a ustedes les den también el beneficio de esta disposición”. Sin embargo, explicó que la disposición es para haitianos que ya están en Estados Unidos y no para los que lleguen. Ebrard comentó: “Porque los están engañando, es un periplo, es un… Imagínense, salir de Haití, ir a Brasil, ir a Chile, tener condición de refugio, buscar trabajo. Hay niños que ya son nacidos en Chile o en Brasil, que ahora sus dirigentes les digan: ‘Vámonos a Estados Unidos rápido porque nos van a dar la residencia o la nacionalidad norteamericana posiblemente’. Pues es un engaño monumental, eso no es cierto”. El canciller comunicó que abordó la crisis de las decenas de miles de migrantes haitianos varados en la frontera en una llamada con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken. El secretario ha pedido una solución regional al denunciar que los migrantes atraviesan Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México. Externó: “Se tiene que tener una respuesta, pensamos nosotros, de carácter regional y con apoyo también de las Naciones Unidas para apoyar que la situación en Haití pueda mejorar lo más pronto posible”. Además, aclaró que aún no hay un acuerdo definitivo con Estados Unidos, que ha deportado 560 haitianos en los últimos días. |
|