Nacional |
|
Científico de Conacyt desmiente a FGR | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: José Franco López / Agencia
|
|
CDMX / 2021-09-23 13:23:09.- El científico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José de Jesús Franco López, aseguró que no hay ninguna empresa privada asociada al Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Ante la pesquisa que realiza la Fiscalía General de la República (FGR) en contra de 31 científicos por lavado de dinero y delincuencia organizada, José de Jesús Franco, quien fue coordinador general del Foro Consultivo, aseguró que no se creó una empresa privada financiada con recursos del Conacyt o fondeada por funcionarios del Consejo para la compra de inmuebles, vehículos y muebles. El científico expresó: “Es falso, no hay ninguna empresa privada asociada a esto. Leímos lo que plantea la Fiscalía y eso es lejanísimo a la verdad”. Recordó que, de acuerdo con la Ley de Ciencia y Tecnología de 2002, se creó el Foro Consultivo como una asociación civil. Además, aseguró que todos los gastos y resultados del Foro se publicaron anualmente en informes técnicos y financieros. También afirmó que los recursos que se recibían anualmente eran diferentes ya que esto dependía de los proyectos que se estuvieran desarrollando. El también académico también de la UNAM, aseguró que los 31 científicos acusados por la FGR confían en que la “justicia en México funciona bien” por lo que esperan que no se llegue a más. Además, aseguró que las acusaciones de la FGR están totalmente fuera de contexto, pues el Foro consultivo se formó de acuerdo con lo que se indicaba en la ley. Sin embargo, reconoció que él y los otros 30 científicos acusados sienten desasosiego por la manera en la que la Fiscalía está planteando la acusación pues “no se hizo nada de lo que asegura”. El académico señaló que la actuación de los funcionarios del Foro Consultivo del Conacyt fue “totalmente” apegada a la Ley General de Ciencia y Tecnología. Además, señaló que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los fondos recibidos por el Foro de 2002 al 2019 estaban sustentados legalmente, cosa respaldada en el expediente 76/2021. |
|