CDMX / 2021-10-14 14:20:11.- Emilio Lozoya, director de Pemex en el gobierno de Enrique Peña Nieto, construyó una red de lavado de dinero en el extranjero, asegura la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
De acuerdo con las investigaciones de la UIF, Lozoya inició la red de lavado de dinero en el extranjero antes de tener un cargo público, ya triangulaba recursos provenientes de sobornos de constructoras.
Con las triangulaciones desde diferentes empresas en el extranjero, llegaron a México recursos millonarios, con lo que construyó la base de su fortuna.
Lozoya ya había formado su red de lavado de dinero antes de dirigir Pemex, pues ya tenía varias empresas fuera del país.
De marzo de 2013 al 30 de julio de 2017, la UIF registró operaciones “inusuales” por 28 millones 789 mil 688.08 pesos en depósitos en cuentas de Lozoya.
Además, salieron de forma irregular 29 millones 329 mil 359 pesos. Esto se dio hasta unos meses antes de que fuera nombrado director de Pemex.
La UIF también detectó que Emilio Lozoya recibió, a través de 10 transferencias:
45 mil francos suizos
60 mil dólares
1 millón 224 mil euros
El organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) también recordó que estas empresas fueron las que recibieron sobornos de Odebrecht, Altos Hornos de México y OHL.
Emilio Lozoya contrató a las empresas: Yacani, Zecapan, Latin America Asia Capital Holding Ltd y Tochos Holding.
Empresas contratadas por Emilio Lozoya en el extranjero para ocultar su operaciones financieras, que tuvieron acceso a más de 10 empresas fachada que repartían el dinero entre empresas que recibieron decenas de contratos públicos.
Por otra parte, la UIF identificó que la fortuna de Emilio Lozoya proviene principalmente de la constructora Odebrecht.
Sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) solo lo ha judicializado por el caso de Agronitrogenados, planta de Altos Hornos de México |