Nacional |
|
Más de 500 mil mdp costará capricho presidencial aeroportuario | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: AIFA. / Agencia
|
|
CDMX / 2021-12-06 11:35:32.- La cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) y la construcción de un aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía, es un capricho del presidente Andrés Manuel López Obrador, que contrario a los 79 mil millones de pesos que dijo que costaría, todos los gastos inherentes a dicho berrinche rebasarán los 500 mil millones, afirmó el diputado del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez. Al realizar un análisis de los costos generados por la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, el legislador panista recordó que para este proyecto el presidente afirmó que no excedería los 80 mil millones de pesos; sin embargo, contemplando el presupuesto asignado para la conclusión de dicho proyecto en 2022, la cifra casi alcanza los 100 mil millones. “La realidad del gasto en los tres últimos años, de acuerdo con datos de la propia Secretaría de Hacienda, reflejaría un gasto acumulado y proyectado al cierre de 2021 de por lo menos 86 mil 771 millones de pesos, a los cuales habría que sumarles 11 mil 450 millones autorizados para 2022, lo anterior suma una cantidad asignada a este proyecto de cuando menos 98,221 millones de pesos”, explicó. Como Secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Téllez Hernández, afirmó que de 2019 a la fecha, en los partidas presupuestales destinadas al AIFA, se han registrado sobre ejercicios considerables, los cuales se detallan en la siguiente tabla: *Para 2022 se aprobó en el presupuesto, la asignación de 11 mil 450.82 millones de pesos ** Información al tercer trimestre de 2021 “Lo anterior implicaría un sobrecosto a lo originalmente proyectado en una cantidad de 18 mil 221 millones de pesos más. Toda una falta de planeación y desaseo administrativo que nos saldría muy caro a los mexicanos, rayando ya en los 100 mil millones de pesos el costo de este proyecto, lo que prácticamente habla de una quinta parte de sobrecosto a lo originalmente anunciado por el presidente”, destacó. Por otra parte, Téllez Hernández, recordó que tan solo la cancelación del NAIM costó al erario público más de 280 mil millones de pesos, una cantidad que le permitiría al actual Gobierno construir al menos tres aeropuertos como el de Santa Lucía, (este monto no incluye las erogaciones realizadas de 2014 a 2018 en el NAIM). De estos datos, abundó, de acuerdo con la fiscalización de la Cuenta Pública del 2019, se destaca que la suspensión del proyecto aeroportuario en Texcoco no fue de 100 mil millones de pesos como lo afirmó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en la realidad el costo habría superado en 232 por ciento las previsiones de la administración actual. En cuanto a los gastos de la construcción del NAIM, es de destacar que concluyó el 2018 con un avance físico de 32.45% y con un presupuesto ejercido por más de 135 mil millones de pesos (datos al momento de la cancelación). Dijo que al sumar a los gastos de cancelación del NAIM (280 mil millones de pesos), y el dinero que se erogó durante su construcción hasta antes de su cancelación (135 mil millones de pesos); el monto acumulado asciende a la cantidad de 415 mil millones de pesos, una cifra bastante elevada, considerando que el proyecto se consideró en alrededor de 290 mil millones de pesos.Todos los gastos inherentes al Nuevo Aeropuerto de Texcoco ascenderían hasta 415 mil millones de pesos. A estas cifras, ahora se suma el gasto del AIFA, que prácticamente llegará a 100 mil millones de pesos, con lo cual la cifra final sobrepasaría los 500 mil millones de pesos. “El berrinche del aeropuerto saldrá bastante caro para las y los mexicanos, con lo gastado hasta el momento podrían haberse concluido ya el Aeropuerto de Texcoco, que sin duda representaba una mejor calidad y hasta alcanzaría para construir otros dos aeropuertos de menor envergadura, como el AIFA. La magnitud del error es tal, que con esos recursos no solo se podría haber terminado el NAIM, sino hasta construir de 15 a 20 líneas de metro en las principales ciudades del país”, concluyó. |
|