CDMX / 2021-12-10 14:27:23.- Hace unos días se publicó la convocatoria para el proceso de elección de la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. La efervescencia en torno a las reglas electivas no se hizo esperar.
Por un lado están quienes buscan que el proceso de realice por votación electrónica, es decir, a distancia, acorde a la nueva normalidad que la pandemia por Covid 19 impuso en todo el mundo; sin embargo, hay quienes en busca de mayor transparencia, se pronuncian por votación presencial.
Vientos de democracia soplan y con ello se pretende dar por concluidas más de tres décadas de la era del otrora poderoso líder sindical Carlos Romero Deschamps.
Las nuevas reglas en la sucesión de la dirigencia sindical de los trabajadores petroleros ponen en el mapa no solo a integrantes de la alta jerarquía, pues establecen que cualquier miembro del sindicato, sin importar su cargo o nivel laboral en la estructura, puede aspirar a elegirse como el nuevo Secretario General.
Uno de los aspirantes de la base trabajadora, César Pecero Lozano, comienza a perfilarse, al haber recorrido ya las 36 secciones sindicales para presentar su propuesta de trabajo en la que destaca el combate a la corrupción a través de transparencia, rendición de cuentas y una política de puertas abiertas con atención de calidad a los trabajadores y sus familias.
Bajo estas circunstancias, el milagro decembrino podría tocar las puertas del sindicato petrolero. ¿Podrá la base laboral ponerle fin al terrorismo sindical que por más de 30 años permeó entre los petroleros? |