CDMX / 2022-01-26 12:23:56.- Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, negó que se hayan talado árboles de la selva por la construcción del Tren Maya.
En conferencia mañanera de este miércoles, criticó que medios como Reforma, 24 Horas, Animal Político, Joaquín López Dóriga y La Lista difundieron la noticia acusando un “ecocidio” por el Tren Maya y rechazó que se hayan talado 20 mil árboles en el camellón de la carretera Cancún-Playa del Carmen, con el fin de construir el Tren Maya.
Expresó: “Es falso que se hayan talado 20 mil árboles para construir el Tren Maya en el camellón de la carretera Cancún-Playa del Carmen”.
La información sobre la tala de árboles de la selva derivó del cambio de trazo del tramo 5 del Tren Maya, entre Cancún y Tulum, pues ya no pasará por Playa del Carmen.
García Vilchis aseguró que no se talaron árboles de la selva, sino que fueron reubicados por la construcción del Tren Maya.
Al respecto, la funcionaria detalló que dichos árboles estaban sobre el camellón de la carretera federal 307 Cancún-Tulum.
Comentó: “No se han talado árboles de la selva para construir el Tren Maya. Se han reubicado y trasplantado árboles que estaban sobre el camellón de la carretera federal 307 Cancún-Tulum”.
El pasado 21 de enero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) informó que fueron rescataron cerca de 20 mil árboles.
Fonatur explicó que las especies fueron trasplantadas a espacios públicos, avenidas y parques de Playa del Carmen, Puerto Morelos y Cancún.
Incluso, mencionó que muchos de los cerca de 20 mil árboles fueron rescatados y trasplantados por hoteleros de la zona.
Finalmente, García Vilchis aseveró que la construcción del Tren Maya se hace con respeto al medio ambiente y los derechos de las comunidades. |