Nacional
Presenta Gálvez denuncias por tala de 20 mil árboles en obras del Tren Maya
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Xóchitl Gálvez / Agencia
CDMX / 2022-01-28 17:31:09.-

 La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) para que se castigue a los responsables de la tala de 20 mil árboles en las obras del Tren Maya, en Quintana Roo.

La legisladora panista indicó: “Es inaceptable que se hayan removido, talado o replantado más de 20 mil sujetos forestales y resulte que, debido al cambio de trazo, el Tren Maya no pase por ahí. Es consecuencia de una improvisación”.

Argumentó que el daño ambiental irreversible pues la remoción de árboles no se contempló en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).}
Xóchitl Gálvez recordó que de acuerdo con la información que del Fondo Nacional del Turismo (FONATUR) en su página de internet y la Manifestación de Impacto Ambiental de noviembre de 2020 no contempla la tala o remoción de esa cantidad de árboles por lo que representa daño ambiental.

Abundó que de acuerdo con la Ley de Obras Públicas y la Ley General de Equilibrio Ecológico pérdida forestal no se debió haber contratado ni pagado.

La panista indicó: “Es necesario que tanto la Fiscalía como la Secretaría de la Función Pública realicen las investigaciones correspondientes y sancionen a los responsables por este daño irreversible. Este ecocidio no debe quedar impune”.

También lamentó que se haya intentado decir que esos árboles fueron rescatados y trasplantados debido a que para ello habría necesitado al menos dos metros cúbicos de tierra, pero finalmente los videos muestran que quedaron expuestos y sin protección.

Xóchitl Gálvez recordó que la Ley General de Responsabilidades Administrativas sanciona como desvío de recursos cuando se utilizan sin fundamento jurídico.

La senadora insistió en que se tienen que sancionar a los responsables porque se trata de un daño irreversible y de un ecocidio que no debe quedar impune.

El pasado 26 de enero en la sección Quién es quién en las mentiras, Elizabeth García Vilchis, rechazó que se hayan talado 20 mil árboles en las mencionadas obras y aseguró que los árboles fueron reubicados.