Nacional
Plantea Lorenzo Córdova menor número de diputados
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Lorenzo Córdova / Twitter
CDMX / 2022-02-10 13:07:51.-

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova se declaró “defensor de la representación proporcional” durante el debate sobre la reforma electoral pendiente realizado en la Cámara de Senadores, organizado por el grupo parlamentario de Morena.


A título personal,  propuso, de entrada, eliminar 100 diputados federales de mayoría relativa para que la Cámara baja se integre por 400 legisladores, no por 500, y que la Cámara de Senadores se elija a través de 32 circunscripciones plurinominales para que en cada estado haya tres o cuatro senadores de representación proporcional pura.


Al señalar que aún no hay una postura institucional, comentó que si el problema es el tamaño del Congreso, esa sería la solución porque además se “abarataría muchísimo” el costo del INE ya que en lugar de tener 300 oficinas en cada uno de los distritos electorales federales tendría 200.


Córdova expresó: “Tendríamos los suficientes legisladores de representación proporcional, que permitiría tener una representación mucho más fiel de lo que existe”.


Planteó, además, la necesidad de reducir el monto del financiamiento público a partidos políticos, que “genera incentivos perversos”; hoy, dijo, dirigir un partido político es como dirigir una gran empresa. “La racionalización de los montos se debe discutir”.


Al referirse a los costos de los procesos electorales, Córdova negó que el sistema electoral mexicano sea el más caro del mundo, aunque reconoció que sí lo es si se incluye el gasto de los partidos políticos.


Es “falso también” que el INE sea el órgano electoral más caro del mundo, aseguró, pero admitió también que es necesario “disminuir costos”.


Desde su óptica, no es conveniente hacer una reforma electoral fundacional, sino solamente mejorar lo que ya existe.


De acuerdo con el consejero presidente, el propósito debe ser perfeccionar la ley para generar una mejor representación política, consolidar la autonomía e independencia de las autoridades electorales y perfeccionar los mecanismos que garantizan la equidad en las contiendas, entre otros puntos.


 Señaló que si la reforma va a caminar en sentido contrario, como por ejemplo mermar la calidad democrática de la representación, disminuir las garantías del voto libre, provocar que no haya elecciones ciertas y confiables y lastimar la autonomía e independencia de las autoridades electorales, “no vale la pena” hacerla.