Nacional |
|
Intercambian México y Colombia experiencias sobre defensa de los derechos del consumidor | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Coincidieron en hacer notar las marcas comerciales que incumplen la ley. / Agencia
|
|
CDMX / 2022-02-22 10:51:10.- El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, ubicó a México y Colombia, junto con Argentina y Perú, como los países en América Latina con las agencias de gobierno más sólidas en la defensa de los derechos del consumidor y, sobre todo, en su empoderamiento. “Como derecho humano, el derecho al consumo tiene que ser seguro, saludable, razonado (es decir, compro lo que ocupo y lo que puedo pagar); sustentable (que se puede consumir mañana lo que se consume hoy) y lo más importante -subrayó-, debe ser informado, porque es la información la que empodera a todas y a todos como consumidores”, dijo el funcionario mexicano al recibir al superintendente de Industria y Comercio de Colombia, Andrés Barreto González. En el encuentro, realizado en la sede de la Profeco en la Ciudad de México, ambos funcionarios intercambiaron experiencias de las respectivas instituciones a su cargo, en materia de defensa de los derechos de los consumidores. Sheffield Padilla y Barreto González coincidieron en señalar la relevancia de mencionar marcas comerciales que incumplen la ley sobre consumo, para que el público las identifique y valore si quiere comprar sus productos. El procurador reiteró el apoyo y colaboración de la Profeco para que, en el ámbito de su competencia, la información que pudiera ser importante para la superintendencia colombiana se le haga llegar de la manera más sencilla; “de hecho -señaló-, mucha de la información ya se comparte mediante los organismos multilaterales de protección a los derechos del consumidor en las que las dos naciones participan”. Al funcionario colombiano se le ofrecieron aspectos sobre el trabajo de la Profeco en cuanto a vigilancia y verificación en el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor; y de las acciones para empoderar con información al consumidor, a través de la Revista del Consumidor, que desde abril de 2019 es completamente digital; de redes sociales y plataformas de podcast, y programas de radio y televisión. Andrés Barreto González, por su parte, resaltó la importancia de su visita a la Profeco porque le ha permitido conocer de manera directa la experiencia mexicana, a efecto de poder emular en Colombia sus mejores prácticas. Comentó que en su país está en proceso de reglamentación el etiquetado frontal de productos que tienen exceso ya sea de sal, calorías, azúcares y/o grasas, donde los casos de México y Chile al respecto son una importante referencia. |
|