Nacional
Desaparece la SEP Escuelas de Tiempo Completo
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Así como los apoyos de alimentación / Agencia
CDMX / 2022-03-01 12:38:55.- La Secretaria de Educación Pública (SEP) hizo oficiales las Reglas de Operación de “La Escuela es Nuestra” (LEEN) y desapareció las Escuelas de Tiempo Completo.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 28 de febrero, en el acuerdo 05/02/22, indica que la SEP tomó la decisión de eliminar las Escuelas de Tiempo Completo así como los apoyos de alimentación para 3.6 millones de alumnos.

Durante la exposición de Presupuestos para los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y el Programa LEEN, no se señala en ningún punto el presupuesto para las Escuelas de Tiempo Completo, en cambio, se hace énfasis en el objetivo principal del programa y se determina como prioritario la entrega de recursos para mejorar y dignificar las condiciones de infraestructura física de manera inmediata.

Indica: “Mejorar, por conducto del CEAP, las condiciones de infraestructura física, equipamiento y materiales para el apoyo educativo de los planteles públicos de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria en sus diferentes modalidades y las comunidades de aprendizaje de CONAFE en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”

Se designó como beneficiarios del presupuesto a los CEAP, que atiendan las necesidades de infraestructura, equipamiento y materiales para el apoyo educativo en los planteles públicos de educación básica y que decidan participar voluntariamente en el PLEEN.
La titular de la SEP confirmó durante la conferencia matutina que el programa de Escuelas de Tiempo Completo desaparecerá, ya que la SEP está priorizando atender a escuelas con necesidades básicas como el agua, aulas y sanitarios.

Comunicó: “Efectivamente, el esquema estaba dentro de la ´Escuela es nuestra´. Haciendo una valoración sobre todo de tomar las necesidades que presentan las instituciones, a través de las visitas que se han hecho, realmente aún faltan muchas escuelas para poder mejorar las instalaciones básicas que es agua, que son cuestiones de aulas, sanitarios, que esto era algo que se pedía y se reclamaba y era un reclamo justo de tenerlo bien en el regreso a clases”.

Agregó que se analiza cómo se podrían retomar los aspectos fundamentales del programa, refiriéndose al tiempo completo y la alimentación.