Nacional |
|
Regresará a Sonora, la pila bautismal del siglo XVIII de la Misión de Cab | |
Por: INAH | |
![]() HERMOSILLO, SON.-: Fueron restituidos a México en agosto del año pasado, provenientes de EU / Agencia
|
|
HERMOSILLO, SON / 2022-03-29 19:06:40.- La SecretarÃa de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de AntropologÃa e Historia (INAH), anuncia el retorno de la pila bautismal y su aspersor de agua bendita, del siglo XVIII, pertenecientes a la Misión de Caborca, el próximo 1 de abril, para exhibirlos en el Museo Regional de Sonora, antes de llegar a su lugar de origen. Esta actividad se realiza en seguimiento al convenio firmado por el INAH, la Arizona Historical Society y la Diócesis de Nogales, mediante el cual estos valiosos bienes culturales sonorenses fueron restituidos a México, en agosto del año pasado, provenientes de Estados Unidos. Posteriormente, ambas piezas formaron parte de la exposición nacional, titulada La Grandeza de México, con sedes en el Museo Nacional de AntropologÃa y el Salón Iberoamericano de la SecretarÃa de Educación Pública, para visibilizar la importancia de la repatriación de bienes culturales de la nación. Es asà que después de este periodo de exhibición, la pila bautismal y su aspersor arribarán al recinto museÃstico de Hermosillo, para el aprecio de la población, con el objetivo de reconocer y valorar una muestra del patrimonio histórico de México; después continuarán su recorrido hasta Caborca, donde quedarán alojados. La pila corresponde a una pieza bautismal fabricada en el siglo XVIII, forjada en cobre, ovalada, con diseño multilobulado en floriforme, grabada y pintada a mano en rojo y blanco, con motivos diversos de pétalos verdes y naranjas; contiene una tapa y un cerrojo de hierro remachado en forma de lágrima. La Misión de Caborca se halla en la ruta de las misiones de la PimerÃa Alta, fundadas por Eusebio Francisco Kino, entre Sonora y Arizona, y representan un extenso patrimonio, conformado por su arquitectura, órdenes religiosas, documentación histórica, expresiones estéticas, tradiciones indÃgenas y culturales, asentadas. Estas antiguas edificaciones han sido motivo de múltiples estudios y proyectos arqueológicos, arquitectónicos, antropológicos y de restauración. Con estas acciones, el INAH no solo destaca la importancia de la recuperación de los bienes culturales religiosos en los templos misionales, sino también el trabajo que realiza para su protección y preservación, en coordinación con otros organismos de la sociedad civil, autoridades eclesiales y los distintos órdenes de gobierno. Refrendando el compromiso por impulsar la divulgación del patrimonio cultural de México, ambas piezas se exhibirán en el vestÃbulo del Museo Regional de Sonora, el 1 y 2 de abril, de 12:00 a 18:00 horas y de 10:00 a 13:00 horas, respectivamente, con acceso libre, bajo los protocolos sanitarios vigentes. |
|