Nacional
Han desaparecido más 7 mil mujeres en el gobierno de AMLO
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Desapariciones de mujeres se duplican en gobierno de AMLO / Agencia
CDMX / 2022-04-25 13:47:07.- El incremento en el número de mujeres desaparecidas y no localizadas, en los primeros tres años y cinco meses del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido exponencial, en comparación con el mismo lapso de sus dos antecesores inmediatos.

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, que forma parte de la Secretaría de Gobernación, entre el 1 de diciembre de 2006 y el 24 de abril de 2010, con Felipe Calderón Hinojosa, 987 mujeres se encontraban en calidad de desaparecidas o no localizadas, y entre el 1 de diciembre de 2012 y el 24 de abril de 2016, con Enrique Peña Nieto, 3 mil 713 mujeres.

En tanto, las cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas arrojan que en lo que va de la actual administración del gobierno de López Obrador, 7 mil 911 mujeres se encuentran en calidad de desaparecidas o no localizadas.

En números totales, en el periodo del 15 marzo de 1964 al 24 de abril de este año, 99 mil 289 personas se encuentran desaparecidas o no localizadas en el país, de las cuales 24 mil 839 son mujeres.

En cuanto a feminicidios, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) arrojan que en el mes de enero de este año menos de la tercera parte de los asesinatos de mujeres fueron considerados como feminicidio.

En el primer mes de este 2022 fueron asesinadas 292 mujeres, niñas y adolescentes a nivel nacional, de las cuales sólo 75 casos se investigan como feminicidio. Asimismo, sólo mil cuatro de los tres mil 750 homicidios de mujeres, niñas y adolescentes se tipificaron como feminicidios, de acuerdo con datos del SESNSP, el resto son investigados como homicidios dolosos.

Un fenómeno estrechamente ligado al feminicidio son las desapariciones, pues muchas de las mujeres no localizadas terminan siendo un caso de feminicidio. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) refirió que, de acuerdo con información de las fiscalías de 19 entidades, “de enero a diciembre de 2021 desaparecieron 10 mil 32 mujeres, niñas y adolescentes, de ellas 2 mil 281 continúan desaparecidas, y la mayoría son menores de edad”.

El SESNSP indica que entre enero y febrero de 2022 se registraron 155 feminicidios en el país y los estados con mayor incidencia son estado de México, con 22; Veracruz, 15; Nuevo León, 14; Ciudad de México, 12; Oaxaca, 11; Chiapas, Jalisco y Tabasco, con siete cada uno; Michoacán, seis; Chihuahua y Puebla, cinco cada entidad, y Aguascalientes, Coahuila y Sinaloa, con cuatro.