Nacional |
|
Falleció Héctor Castanedo defensor del patrimonio cultural mexicano | |
Por: INAH | |
![]() CDMX.-: Héctor Castanedo Quirarte / Cortesía
|
|
CDMX / 2022-05-07 13:59:45.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto Héctor Gonzalo Castanedo Quirarte, ocurrido la noche de este 6 de mayo. Sin duda, su vida dejó un legado relevante en el ámbito del patrimonio cultural, donde destacó como un luchador incansable y defensor de la región centro-occidente de México. Desde 2016 y hasta su muerte, se desempeñó como director del Centro INAH Aguascalientes. Castanedo Quirarte siempre tuvo un interés muy especial por el patrimonio y la cultura. Nació en Zacatecas el 22 de julio de 1950. Fue egresado del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey campus sede. Trabajó como contratista de obra civil en la Ciudad de México y durante ese tiempo, cursó estudios de Restauración y Conservación de Monumentos y Sitios en la Escuela Mexicana de Arquitectura de la Universidad de La Salle. Su carrera como procurador del patrimonio inició en 1986, cuando se integró al gabinete del gobernador Guadalupe Cervantes Corona como director de Planeación y Desarrollo Urbano. Ahí trabajó en los importantes proyectos de rescate de inmuebles históricos en Zacatecas: el Teatro Fernando Calderón, el antiguo Convento de San Francisco, el Mercado González Ortega, la Plazuela Goitia, el nuevo edificio del Congreso del Estado, el proyecto museológico del Museo Pedro Coronel, la Plazuela Genaro Codina, por mencionar solo algunos. A lo largo de los años, desarrolló proyectos de urbanización y mejoramiento de los caminos y carreteras del estado de Zacatecas. Coordinó la ampliación y adecuación del Aeropuerto Internacional de Zacatecas General Leobardo C. Ruíz. Premios Fue acreedor a varios premios y reconocimientos por sus trabajos de restauración de inmuebles, como el Premio Salvaguarda del Patrimonio Cultural del Estado de Zacatecas, otorgado por el Colegio de Maestros en Arquitectura, Restauradores de Sitios y Monumentos AC; el Premio Templo del Sol de Palenque, por haber ganado el primer lugar nacional de Vivienda Social. En 1992 recibió la Medalla de Oro en la Segunda Bienal de Arquitectura Mexicana en el área de vivienda social, otorgada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, y en 2013 fue premiado por el Colegio de Arquitectos de Zacatecas como Arquitecto del Año. En 2000 se integró al gabinete del gobernador Ricardo Monreal Ávila, como Secretario de Obras Públicas, puesto que continuó durante el sexenio de la gobernadora Amalia García Medina. Durante este periodo de su carrera coordinó destacados proyectos de rescate y restauración, como el proyecto de rescate del edificio donde se encuentra el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, así como también el inmueble que es sede del Museo Zacatecano; el rescate del complejo Ciudadela del Arte; la restauración de las portadas de Catedral y Santo Domingo; así como un programa de regeneración urbana. Defensa del patrimonio cultural Entre 2008 y 2010 fue nombrado coordinador de los acuerdos y procesos preparatorios para la instalación en Zacatecas del Centro UNESCO Categoría 2 para México, Centroamérica y el Caribe; y durante ese tiempo colaboró con la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH en la denominación del Camino Real de Tierra Adentro como Itinerario Cultural Patrimonio de la Humanidad. En 2016 fue nombrado Director del Centro INAH Aguascalientes, donde coordinó acciones que permitieron la salvaguarda del patrimonio histórico y cultural del estado de Aguascalientes hasta su sensible fallecimiento el 6 de mayo de 2022. |
|