Nacional
Gobernadores de Morena sí violaron la ley al promover la revocación: TEPJF
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Con 4 votos a favor y 3 en contra, / Agencia
CDMX / 2022-06-09 12:45:54.-

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los gobernadores de Morena sí violaron la ley electoral al promover la revocación de mandato.

Con 4 votos a favor y 3 en contra, el pleno del TEPJF determinó que 16 gobernadores de Morena y aliados, así como la jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum, incurrieron en violación al principio de paridad, a través de un desplegado a favor del Presidente Andrés López Obrador frente al Parlamento Europeo.

98 publicaciones ilícitas en Twitter, ya que destacaron los “logros del gobierno, relacionados con beneficios y compromisos del movimiento en el que se identifican”.

El magistrado Felipe de la Mata Pizaña explicó en su proyecto de resolución, que repartió las infracciones de la siguiente manera a los gobernadores de Morena:


15 para a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de CDMX

13 para Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí

10 para Rutilio Escandón, gobernador de Chiapas

10 para Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa

9 para Alfonso Durazo, gobernador de Sonora

9 para Marina del Pilar, gobernadora de Baja California


Los gobernadores de Morena sancionados por violar la ley electoral son:

Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán

Cuauhtémoc Blanco, gobernador de Morelos

Carlos Manuel Merino, gobernador de Tabasco

Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz

Indira Vizcaíno, gobernadora de Colima

Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero

Miguel Barbosa, gobernador de Puebla

Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala

Layda Sansores, gobernadora de Campeche

El proyecto del magistrado Felipe de la Mata proponía que el caso fuera vinculado al Instituto Nacional Electoral (INE), para que este emitiera unos lineamientos para poderlos identificar las conductas y con poderle retirar a los gobernadores el “modo honesto de vivir”.

Sin embargo, los magistrados del TEPJF acordaron que sean los congresos locales los que determinen la sanción para cada gobernador, siempre y cuando no se les retire el modo honesto de vivir, que les impediría ser elegidos para ocupar cargos públicos.