Nacional |
|
Debanhi murió por asfixia por sofocación | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Debanhi Escobar / Agencia
|
|
CDMX / 2022-07-19 11:58:38.- Debanhi Escobar murió debido a una asfixia por sofocación, según revelaron los resultados del dictamen final presentados a tres meses de su feminicidio, presentado el lunes 18 de julio. En conferencia de prensa, el director del Instituto de Ciencias Forenses (Incifo) del TSJCDMX, Edmundo Takajashi Medina, presentó los resultados del dictamen correspondiente a la tercera autopsia. De acuerdo con lo informado por el funcionario en la conferencia donde estuvo presente Mario Escobar, se determinó que la causa de muerte de Debanhi Escobar fue asfixia por sofocación. Explicó: “Se tienen elementos suficientes necesarios para establecer que la causa de muerte de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa, se debió a una asfixia por sofocación en su variedad de obstrucción de orificios respiratorios” El caso de Debanhi Escobar dio un giro el 18 de julio tras la presentación de los resultados de la tercera autopsia que se le realizó, pues se descartó que la joven muriera por “asfixia por sumersión”. Los resultados del dictamen final tiran la versión inicial de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León, dependencia que afirmó que la muerte de Debanhi fue un accidente. Al presentar los resultados de la tercera autopsia de Debanhi Escobar, se señaló que la joven no murió el día que desapareció, 9 de abril de 2020, cuando cámaras de seguridad la captaron ingresando al motel Nueva Castilla. En conferencia de prensa este 18 de julio, la Fiscalía reconoció que la fecha de muerte de Debanhi sería otra, pues se indicó que sería un laps diferente a la fecha de su desaparición. Al respecto, Edmundo Takajashi Medina refirió que el intervalo en el que habría ocurrido la muerte de Debanhi Escobar, sería de 3 a 5 días a partir de que se encontró el cuerpo de la joven. Indicó que “El intervalo post mortem que se estableció en base a hallazgos macroscópicos los signos cadavéricos, es de 3 a 5 días, a partir de localización de la víctima” Cabe destacar que tras darse a conocer que la joven no murió el día en el que desapareció, se ha inferido que Debanhi Escobar estuvo viva de 8 a 10 días después de que se extraviara. De la misma forma, Edmundo Takajashi Medina refirió que la tercer autopsia practicada al cuerpo de Debanhi Escobar, permitió descartar que la joven haya sido víctima de violencia sexual. Sobre ello, el director del instituto de ciencias forenses del TSJCDMX señaló que no se encontraron evidencias o lesiones que apuntaran a que Debanhi Escobar sufrió violencia sexual. Finalmente, como parte de los resultados, el funcionario dijo que también se pudo desechar la versión que apuntaba que Debanhi Escobar murió debido a una asfixia por sumersión. Comunicó: “No se encontró ninguna evidencia y ningún tipo de lesión o hallazgo que pudiera sustentar violencia sexual y la última es que se descarta por completo la posibilidad de un asfixia por sumersión” |
|