Nacional
Celebra GN primer Congreso de Seguridad Aérea
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: Celebra primer Congreso de Seguridad Aérea / Agencia
CDMX / 2022-07-28 10:10:22.- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de fortalecer los vínculos de colaboración entre el sector aéreo del país y para fomentar las buenas prácticas, la Guardia Nacional (GN) organizó el Primer Congreso de Seguridad Aérea.

En el acto inaugural, en representación del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, el jefe general de la Coordinación Policial de la GN, Ernesto Joaquín Geminiano Jiménez, destacó que la seguridad aérea es un factor de vital importancia en los tiempos actuales.

“Tenemos confianza en que este congreso propiciará un fructífero intercambio de experiencias, que permitirá generar nuevas ideas para afrontar los retos de la seguridad aérea que demanda la situación actual y las múltiples actividades que se llevan a cabo.”

En el Auditorio de Base Contel, en Iztapalapa, indicó Geminiano Jiménez que la celebración del Primer Congreso de Seguridad Aérea de la Guardia Nacional es un espacio de diálogo franco y abierto con expertos en la materia, que permitirá estrechar y robustecer la relación con las diversas instituciones del ramo aeronáutico y promover un conocimiento recíproco.

Ante autoridades y expertos en aeronáutica, aseguró que este evento es un punto de encuentro, “un lugar de debate y expresión que fortalecerá a la Guardia Nacional para que continúe siendo, como hasta ahora, uno de los soportes del Estado mexicano”.

Durante el encuentro, los expertos abordaron entre otros temas los siguientes:



· La seguridad operacional en el desarrollo aeroespacial

· El sistema de seguridad operacional del AIFA

· La seguridad de la aviación civil en México

· Examen psicofísico integral para el personal técnico aeronáutico

· Seguridad operacional en helicópteros

· Avances y retos en la seguridad operacional de drones

· Certificación de aeropuertos



Asistieron, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Mexicana, Emilio Avendaño García; el director general de la Agencia Federal de Aviación Civil, Carlos Antonio Rodríguez Munguía; el titular de la Unidad Órganos Especializados por Competencia de la GN, Arturo Medina Mayoral; el director general de Transportes Aéreos de la GN, Miguel Enrique Vallín Osuna; el director general del AIFA, Isidoro Pastor Román; el jefe de la Subsección de Control de Operaciones Aéreas del Estado Mayor de la Defensa, Víctor Raúl Murrieta Perea; y el coordinador de Seguridad Aeronaval de la Secretaría de Marina Armada de México, Jorge Alberto Medina Hernández.

Además, el director general de la Agencia Espacial Mexicana, Salvador Landeros Ayala; el director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, Ricardo Torres Muela; el director técnico y de operaciones de Airbus Helicopters México, Erick Pérez Velázquez; el secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, José Humberto Gual Ángeles; y el presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México, Ángel Domínguez Catzín.

En el Congreso participaron representantes de las siguientes instituciones: Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina Armada de México (Semar), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Guardia Nacional (GN), Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Agencia Espacial Mexicana (AEM), Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Asimismo, representantes de la Dirección General de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), Airbus Helicopters México, Instituto Politécnico Nacional (IPN), Dirección General de Servicios Aéreos de la Fiscalía General de la República (FGR), Dirección Ejecutiva de Servicios Aéreos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México “Cóndores” y la Unidad de Rescate Aéreo del Estado de México “Relámpagos”.