CDMX / 2022-08-26 11:41:00.- El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas detalló las diferencias entre la “verdad histórica” y el informe de la comisión que lidera.
Durante la conferencia de prensa mañanera de este viernes, el subsecretario aclaró las dudas del informe y respondió a quienes critican y señalan que se trata de la misma versión dada por Jesús Murillo Karam en 2014, que lean en su totalidad el documento que señala minuto a minuto la investigación realizada.
En cuanto a las diferencias entre “la verdad histórica” y la comisión de Ayotzinapa, dijo que:
- La verdad histórica dice que los estudiantes iban a boicotear el informe de la presidenta del DIF, pero el informe dice que esto es absolutamente falso, iban a la toma de camiones para la marcha del 2 de octubre de 2014
- La verdad histórica indica que desaparición de los 43 fue un hecho fortuito, pero Encinas sostuvo que eso es absolutamente falso ya que todas las autoridades tuvieron conocimiento de la movilización de los estudiantes desde días antes de su salida de la normal
- La verdad histórica dice que los 43 estudiantes fueron trasladados a la comandancia municipal de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, pero contrario a esto, el informe refiere que nunca estuvieron juntos, solamente fueron llevados a la comandancia de Iguala los alumnos que iban en el autobús 1564
- La verdad histórica dice que los 43 estudiantes fueron sustraídos de la comandancia y entregados a la Policía de Iguala y Cocula, que los entregaron en Lomas del Coyote al grupo de Guerreros Unidos, y el informe refiere que esto sólo sucedió con los alumnos que iban en el autobús 1568, y que otros fueron conducidos a puntos distintos
- La verdad histórica dice que la desaparición de los 43 la ordenó “el Gil”, pero el informe señala que existe evidencia de la coalición de autoridades donde A1 (José Luis Abarca) y líderes de Guerreros Unidos ordenaron recuperar la mercancía y darles un escarmiento ejemplar a los estudiantes
- La verdad histórica dice que los estudiantes fueron detenidos ,ejecutados y quemados en el basurero de Cocula, y esparcidos sus restos en el Río San Juan pero la comisión sostiene que esto no es cierto porque dada la magnitud de sicarios y el número de estudiantes que querían desaparecer, se reubicaron en diferentes puntos, “mandaron cocinar a 10 de los estudiantes” e incluso hay información corroborada donde se acredita que presuntamente 6 estudiantes estuvieron detenidos en “la bodega vieja” y de ahí fueron entregados al coronel José Rodriguez Pérez, quien se hizo cargo de ellos
- La verdad histórica dice que fue un asunto local, lo que Encinas calificó como “absurdo” pues en la desaparición participaron distintas instituciones y hubo intervención de autoridades del Estado en la desaparición
- Los testimonios de la verdad histórica fueron conseguidos mediante tortura, la Comisión de Ayotzinapa ha obtenido información sin violar los derechos humanos de ninguna persona, aseguró
- Con la verdad histórica se pretendió cerrar la investigación y esta investigación continúa abierta.
Encinas solicitó a quienes tengan más información referente al caso Ayotzinapa proporcionarla a las autoridades para continuar con la investigación y dar con los involucrados en el crimen de estado.
|