Nacional
Desaseo y nula planeación genera sobre costos de mega obras de AMLO: Saúl Téllez
Por: Redacción Fundamentos
CDMX.-: El diputado federal Héctor Saúl Téllez. / Agencia
CDMX / 2022-09-01 15:01:41.-
El desaseo administrativo y la nula planeación de las obras insignia del gobierno federal, han generado que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, registren en su conjunto un sobre costo que supera los 500 mil millones de pesos, afirmó el diputado federal del PAN, Héctor Saúl Téllez.

“El ejercicio de gasto en 2022 ha sido sumamente desaseado y desordenado, ha habido un dispendio y un sobrecosto exorbitante en las tres mega obras que lleva a cabo el presidente Andrés Manuel López Obrador”, apuntó.

En el caso del AIFA, recordó que existe un sobre costo comprobado de 40 mil millones de pesos; mientras que la refinería de Dos Bocas, que continúa con gastos como un “barril sin fondo, ya acumula 260 mil millones de sobre costo; mientras que el Tren Maya que fue proyectado en 190 mil millones de pesos, terminará costando más de 360 mil millones de pesos.

“Estamos hablando de sobrecostos que oscilan más de los 500 mil millones de pesos; es decir, más de medio billón de pesos de los mexicanos, con este dispendio y este sobrecosto podríamos haber hecho, si se hacen bien las cosas en este gobierno, 10 hospitales de primer nivel, diez hospitales de segundo nivel, y diez hospitales de tercer nivel”, mencionó.

Agregó que con este monto de más de 500 mil millones de pesos, también se podrían financiar 16 mil 500 tratamientos de cáncer que padecen niños y jóvenes en nuestro país; el regreso del Seguro Popular con un monto de 71 mil millones de pesos; mientras que en infraestructura se hubiera podido concluir el aeropuerto de Texcoco.

El recurso, agregó, hubiera sido mejor aprovechado en la construcción de un parque eólico para generar energías limpias y renovables hasta por seis mil megawats, reinstalar el programa de Escuelas de Tiempo Completo con un presupuesto de cinco mil 500 millones de pesos; o destinar mayores recursos a seguridad hasta por diez mil millones de pesos a través del FORTASEC que también desapareció este gobierno.

También, mantener el desaparecido Fondo Metropolitano con siete mil millones de pesos; el FONDEN con seis mil millones de pesos; el apoyo a PYMES para la reactivación económica con siete mil 500 millones de pesos; y en programas sociales apostarle a reactivar programas como Oportunidades con unos 46 mil millones de pesos, así como el programa de Estancias Infantiles con cuatro mil millones de pesos.

“La suma estos conceptos, oscilan los más de 500 mil millones de pesos de sobre costos de las mega obras del presidente, que bien pudieron haberse invertido para la reactivación económica, la salud y la seguridad de los mexicanos”, concluyó.