![]() |
![]() ![]() ![]() |
Municipio |
|
Brindó Fomento Agropecuario acompañamiento a 500 productores del campo | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() CDMX.-: Para manejo y productividad de cultivo / Agencia
|
|
CÓRDOBA, VER / 2022-12-24 15:18:18.- Al ser una prioridad en la administración municipal el correcto manejo y la implementación de nuevas técnicas ecológicas para la productividad del campo agrÃcola, la Jefatura de Fomento Agropecuario capacitó a más de 500 productores en el manejo productivo, cosecha y comercialización en los sistemas de café, maÃz, frijol, entre otros. El Jefe de Fomento Agropecuario, Guadalupe GarcÃa GarcÃa puntualizó que, realizaron 25 talleres, capacitaciones, cursos, foros regionales, vinculaciones de sanidad vegetal, vacunación animal, y procesos de fermentación de cafés especiales y diferenciados, con el objetivo de brindar las herramientas necesarias y temas de actualización para generar un impacto en la economÃa a este importante sector de Córdoba. Además, GarcÃa GarcÃa comentó que, a inicios de esta administración y en atención a las instrucciones del Presidente Municipal, Juan MartÃnez Flores, se realizó un censo en el que participaron más del 70 por ciento de la comunidades para trabajar en la planeación de proyectos agropecuarios para lograr un impacto positivo en el desarrollo de agro cordobeses a corto, mediano y largo plazo. De igual manera, se dio acompañamiento a más de 500 hectáreas de agro ecosistemas milperos, favoreciendo familias campesinas de alta marginación para contribuir al desarrollo de su seguridad y soberanÃa alimentaria. Asimismo, al contar la región con una importante zona cafetalera, se potencializó la comercialización del café, por lo cual, se atendieron a más de 100 familias dedicadas a la producción del aromático, en la enseñanza de transformación en nichos de mercado de especialidad y convencional, fomentando a la organización y el trabajo en equipo para incrementar el desarrollo de las mismas. Por último, como medida para los sistemas de producción y manejo sustentable del suelo de los campos agrÃcolas, se benefició al 74 por ciento de productores de las comunidades con la dotación de cal agrÃcola para el cuidado y la productividad, asà como la entrega de semillas certificada de maÃz y frijol asà como alternativas de cultivo. |
|