Nacional
Castigará SEP a editores
Por: Vanessa Calixto Palacios
CDMX.-: Libros de educación / Agencia
CDMX / 2023-02-17 14:04:40.- Según los datos más recientes publicados por la CANIEM, en 2021-2022 los editores vendieron al gobierno mexicano 37 millones 200 mil ejemplares de textos para secundaria (que representó el 37.5% de las ventas del sector editorial privado) y en facturación fue de mil 488 millones 200 mil pesos (16.3%).

Este 37.5% de ventas de editores al gobierno mexicano en libros de texto para secundaria a precios muy bajos, corre el riesgo de perderse si el gobierno cancela el proceso de producción y comercialización que desde hace un cuarto de siglo mantiene con los editores.

Editores revelan preocupación por el acuerdo que publicó la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que entró en vigor, el nuevo Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria que deberá iniciar su aplicación para los primeros grados, durante el ciclo escolar 2023-2024. Es decir, en agosto próximo.

Desde el año pasado se rompió la comunicación con la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM) que desde hace 25 años realizaba el proceso de producción de libros de texto para secundarias públicas de todo el país para repartirse entre los 5.5 millones de estudiantes de nivel secundaria.

“En el mercado mexicano, las ediciones de educación básica se mantienen como la temática más vendida del sector, con una participación del 50.4% en el volumen y 46.8% en el monto de venta”, señala el reporte de la Industria Editorial Mexicana 2021-2022, que presentaron en noviembre pasado.