MÉXICO / 2023-04-22 13:05:12.- Politólogos y constitucionalistas alertaron sobre las consecuencias negativas de los ataques del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia los ministros que votaron en contra del traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), ya que, debilitan la división de poderes y pueden aumentar la polarización entre los ciudadanos.
Considerando que el presidente puede utilizar esta situación como una estrategia política en los comicios federales de 2024 para llamar a votar a favor de su movimiento.
El analista político José Antonino Crespo señala que la expresión del presidente hacia los ministros significa una ruptura que ya se vislumbraba desde que asumió el cargo la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández. Mencionó que esto demuestra que el presidente no se comunica con aquellos que lo cuestionan y solo habla con sus incondicionales.
Por su parte, Fernando Dworak Camargo, maestro en Estudios Legislativos en la Universidad de Hull, Reino Unido, lamenta que los acuerdos que no pueden ser normales en una democracia para tomar decisiones públicas se rompen por el discurso moral del presidente y se convierten en parte de una narrativa de conspiración que no abona a nadie.
El abogado Juan Velásquez señala que el enfrentamiento del poder Ejecutivo y Legislativo contra el Judicial es un hecho inaudito y atenta contra la división de poderes. En contraste, el investigador Mauricio Merino Huerta celebra la decisión del Ejecutivo, porque, según él, eso representa una división de poderes. |