Nacional |
|
Defiende PRI a la FND | |
Por: Vanessa Calixto Palacios | |
![]() MÉXICO: PRI defiende a la FND / Agencia
|
|
MÉXICO / 2023-04-27 13:49:27.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se opuso al decreto de extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), así como a los procedimientos empleados en su aprobación. La diputada federal María de Jesús Aguirre destacó que, tras una revisión de los últimos 10 años del presupuesto para el campo, en el 2015 era de 92 mil millones de pesos, pero Morena, en plena pandemia, en el 2020, lo bajó a 45 mil millones de pesos. Señaló que es importante dar soluciones a los pequeños propietarios y propuso, a nombre de su bancada, un parlamento abierto, a fin de escuchar a los campesinos de México y no solamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “A Morena y sus aliados les importó un comino la reglamentación y la normatividad de esta Cámara”, aseguró la presidenta de la Comisión de Ganadería, Cuquis Camarena y reclamó que no se haya incluido a esta instancia legislativa y a la de Desarrollo Rural en el análisis, dictaminación y redacción del documento en Comisiones Unidas junto a las de Hacienda y Agricultura. “Es preocupante la propuesta de la extinción de la Financiera Nacional de Desarrollo que está promoviendo la cuarta deformación, porque esto dejará a más de cinco millones de pequeños y medianos productores sin la posibilidad de un financiamiento para conseguir un crédito que les permita seguir produciendo alimento”, enfatizó. El diputado Ildefonso Guajardo recordó que la administración de Morena redujo la capacidad de penetración financiera de la institución y dejó deteriorada la cartera vencida. “Ya perdieron al sistema de investigadores públicos de México, ya perdieron a los médicos de México, y seguramente con esta decisión perderán a los campesinos”, sentenció. A su vez, el diputado José Francisco Yunes recalcó que el campo nacional está reclamando crédito para poder crecer y prosperar y el secretario general de la CNC, Roberto Carlos López, subrayó la preocupación por los trabajadores pensionados y jubilados de la institución que quedarán desprotegidos. También el diputado Augusto Gómez Villanueva evidenció que el decreto no especifica de qué manera la extinción va a hacer eficiente el recurso público dirigido al sector agropecuario, rural, forestal y pesquero. |
|