Nacional
Insiste INAI en el nombramiento de comisionados faltantes
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Insiste INAI en el nombramiento de comisionados faltantes / Agencia
MÉXICO / 2023-05-24 18:09:08.- La comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra, instó al Senado de la República a llevar a cabo el nombramiento de los comisionados faltantes en el Instituto. Esta acción permitiría que el Pleno cuente con el quórum legal necesario para llevar a cabo sesiones.

Durante una entrevista, Ibarra Cadena destacó que han transcurrido 54 días sin que se alcance el quórum, lo que ha llevado a que se acumulen cuatro mil 498 recursos sin resolver. Reiteró la importancia de respetar los derechos fundamentales relacionados con la transparencia y el acceso a la información que fueron incorporados en México después de décadas de opacidad.

Hizo hincapié en que el ejercicio de la facultad de designación de comisionados no es opcional, sino que está establecido en la Constitución mexicana como parte de la creación del INAI y la protección de estos derechos fundamentales.

"La democracia no es de una sola persona, requerimos que la democracia funcione y por eso hemos hecho un llamado al Senado de la República para que concluyan con este nombramiento en respeto a los derechos humanos de la sociedad mexicana”, dijo. Ibarra.

Además, aclaró que es imprescindible que los ciudadanos mexicanos sigan defendiendo el derecho a saber y la protección de datos personales. Destacó que no se puede permitir que estos derechos se vean afectados y mencionó que actualmente hay más de 4 mil 500 asuntos pendientes que requieren una determinación por parte del Pleno del INAI.

Ibarra argumentó que el INAI ha sido incómodo para todos los gobiernos y que la resistencia del poder es natural. Sin embargo, es necesario que se reconozca cómo esta situación impacta negativamente los valores democráticos del país y representa un retroceso en las conquistas ciudadanas.

Desde el 1 de abril, el INAI no puede resolver demandas ciudadanas relacionadas con la transparencia de información o la violación de datos personales, ya que no se alcanza el mínimo de cinco comisionados requeridos por la Constitución mexicana para llevar a cabo sesiones.

A finales de abril, el Senado de la República rechazó al candidato Ricardo Salgado para ser comisionado del INAI, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna y se aplazara la última sesión ordinaria del periodo legislativo.

A pesar de los esfuerzos del INAI por encontrar soluciones, la propuesta de permitir que el Instituto sesione con cuatro comisionados fue rechazada por la ministra Loretta Ortiz de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).