Nacional
Dirigen los OIC de la 4T excolaboradores de García Luna
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Dirigen los OIC de la 4T excolaboradores de García Luna / Agencia
MÉXICO / 2023-05-29 13:05:41.- Se encuentran al frente de los Órganos Internos de Control (OIC) de las 19 secretarías de estado del gobierno de la Cuarta Transformación funcionarios que en su momento tuvieron conocimiento de actos de corrupción, como el caso de Odebrecht.

Uno de los funcionarios involucrados es David Leopoldo Guido Aguilar, responsable del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Turismo. Anteriormente, estuvo al frente de la Dirección de Información y Seguimiento a Denuncias en la Secretaría de Seguridad Pública, donde tuvo conocimiento de denuncias internas sobre los vínculos de García Luna con redes de corrupción.

Con una trayectoria de 15 cargos en la administración pública, Guido Aguilar pasó de ser servidor público a capacitador y responsable de diversos órganos fiscalizadores. Además, ocupó el cargo de director Académico del Instituto Técnico de Formación Policial, liderando el proyecto estrella de García Luna, la carrera policiaca.

Por su parte, Jesús Lenin Lares Hayashi, quien fue encargado de Analizar y Resolver Quejas en la Secretaría de Seguridad Pública en 2010, actualmente es el titular del Órgano Interno de Control de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

Estos funcionarios tuvieron conocimiento de casos como el de Javier Herrera Valles, excoordinador de Seguridad Regional de la extinta Policía Federal, quien denunció irregularidades en la adquisición de equipos y patrullas, así como la entrada de personal a cargos de mando sin realizar los exámenes de confianza promovidos por la dependencia.

Durante la comparecencia del exsecretario de Seguridad Pública ante legisladores, se presentaron acusaciones públicas contra García Luna y su equipo por presunta protección a grupos delictivos, como los Beltrán Leyva y los Zetas. Además, se cuestionaron los despliegues mediáticos y la manipulación en casos como el presunto secuestro del avión de Aeroméxico.

El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, señaló la importancia de establecer mecanismos de protección tanto para los denunciantes como para los responsables de los Órganos Internos de Control, ya que estos últimos pueden tener acceso a información sensible y ser objeto de amenazas o extorsiones.

En el contexto de la reforma a la administración pública, se plantea la necesidad de evitar que los responsables de los OIC pasen de un lugar a otro sin un programa de profesionalización adecuado, a fin de prevenir el uso de la información obtenida con fines políticos, beneficios personales o para extorsionar a otros funcionarios públicos.