MÉXICO / 2023-05-30 11:01:28.- La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, llamó a no confundir la legitimación con la popularidad y destacó durante la ceremonia conmemorativa del 25 aniversario del Instituto Federal de Defensoría Pública, la necesidad de que las instituciones públicas cuenten con la aprobación y legitimación social.
Resaltó que la confianza, la aceptación y la credibilidad ciudadana son fundamentales para el adecuado funcionamiento de estas entidades, mismas que deben traducir su actuar en acciones concretas que beneficien a la sociedad.
Sin embargo, advirtió sobre la importancia de distinguir entre la legitimación social necesaria y el uso de las instituciones como medio para obtener popularidad. Según Piña, la búsqueda de legitimación debe estar guiada por el mandato y la misión establecidos en la Constitución y las leyes, y no por la simple aprobación popular.
Piña sostuvo que las instituciones no sólo deben trascender a quienes las integran, sino evolucionar y adaptarse a las necesidades de la ciudadanía sin perder la esencia de su origen.
"En el camino, en la evolución y adaptación de nuestra institución a las exigencias ciudadanas no debemos confundir legitimación con popularidad. Eso nunca ha estado -no debe estar- en nuestra misión axiológica, en nuestros valores institucionales", afirmó.
Reconoció la labor de las personas defensoras y asesoras jurídicas, quienes se enfrentan a las desigualdades presentes en el acceso a la justicia en el país. Además, señaló que los orígenes de estas injusticias no están en sus manos, que cada decisión tomada en el Instituto representa una oportunidad para combatirlas.
También destacó el compromiso del Instituto en fortalecer los mecanismos de acompañamiento para enfrentar la abrumadora cantidad de trabajo.
"Asumo, junto con ustedes, el reto, los retos, que nos plantea la especialización adecuada para atender satisfactoriamente la defensa de los derechos de las infancias, de las personas con discapacidad, de las personas, comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, de las mujeres, de las personas migrantes, de las personas de la diversidad sexual, entre otros muchos", indicó. |