Congreso
Promueven en el Congreso derechos de personas de talla baja
Por: Redacci贸n Fundamentos
XALAPA, VER.-: Promueven en el Congreso derechos de personas de talla baja / Agencia
XALAPA, VER / 2023-05-30 16:20:00.- En acatamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Naci贸n (SCJN), que resolvi贸 que es procedente y fundada la acci贸n de inconstitucionalidad y declar贸 la invalidez del Decreto n煤mero 557, integrantes de la LXVI Legislatura presentaron una iniciativa de Decreto que reforma la Ley para la Integraci贸n de las Personas con Discapacidad del estado.

Durante la Quinta Sesi贸n Ordinaria del Segundo Per铆odo Ordinario del Segundo A帽o de Ejercicio Constitucional, en nombre de su hom贸loga Ana Miriam Ferr谩ez Centeno y del legislador Gonzalo Dur谩n Chincoya, con quienes comparte la coautor铆a de la propuesta, la diputada Anil煤 Ingram Vallines hizo uso de la tribuna para exponer las motivaciones del proyecto legislativo.

La Presidenta de la Comisi贸n de Derechos Humanos y Atenci贸n a Grupos Vulnerables expuso una s铆ntesis del trabajo realizado desde la reforma a la fracci贸n XI del art铆culo 2 y el p谩rrafo primero del art铆culo 4 de dicha ley, el 6 de mayo de 2020, y la acci贸n de inconstitucionalidad 204/2020 promovida por la Comisi贸n Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con respecto al derecho a la consulta estrecha y participaci贸n activa de las personas con discapacidad.

Por designaci贸n de la Diputaci贸n Permanente, la Comisi贸n Permanente de Derechos Humanos y Atenci贸n a Grupos Vulnerables emiti贸 el Protocolo del proceso de consulta dirigido a las personas con discapacidad en el estado de Veracruz (particularmente a las de talla baja o gente peque帽a), incluidas las ni帽as y los ni帽os con discapacidad, sus familias, personas que las cuidan o apoyan, as铆 como organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad.

En la consulta realizada el 26 de mayo de 2023, las respuestas a las tres preguntas planteadas, por unanimidad, las personas consultadas manifestaron que s铆 consideran la talla baja como una discapacidad f铆sica; contestaron que prefieren ser llamadas 鈥減ersonas de talla baja鈥 o 鈥済ente peque帽a鈥 y dijeron estar de acuerdo en que sus condiciones de discapacidad no sean motivo de discriminaci贸n y que as铆 se considere en la Ley.

Adem谩s, prosigui贸 la Diputada, los asistentes a la consulta enfatizaron que, al margen de c贸mo se les llame o que su condici贸n se considere una discapacidad f铆sica, les preocupa sobremanera que se les cierran los espacios laborales, que su educaci贸n es deficiente, que los servicios m茅dico-cl铆nicos que se les proporcionan tambi茅n lo son y que su accesibilidad a los inmuebles y al transporte p煤blicos no es la adecuada.

Por lo tanto, las y el proponentes 鈥渃reemos necesario reformar, adem谩s de las porciones normativas invalidadas por la Suprema Corte, la fracci贸n III del art铆culo 4 de la Ley de que se trata, para que todos los derechos de las personas con discapacidad se protejan y promuevan, pero especialmente sus derechos a la salud, la educaci贸n, el empleo y la accesibilidad a los espacios y el transporte p煤blicos鈥.

Con la adhesi贸n de las diputadas Citlali Medell铆n Careaga, Tania Mar铆a Cruz Mej铆a, Ruth Callejas Rold谩n y Maribel Ram铆rez Topete, as铆 como los grupos legislativos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acci贸n Nacional (PAN), la Iniciativa de Decreto que reforma los art铆culos 2, fracci贸n XI, y 4, p谩rrafo primero y fracci贸n III, de la Ley para la Integraci贸n de las Personas con Discapacidad del estado fue turnada a la Comisi贸n Permanente de Derechos Humanos y Atenci贸n a Grupos Vulnerables.