Nacional
Suspenden cotización de TV Azteca por opacidad financiera
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Suspenden TV Azteca por opacidad financiera / Agencia
MÉXICO / 2023-06-02 13:03:40.-

La cotización de TV Azteca, empresa del Ricardo Salinas Pliego, fue suspendida por la Bolsa Mexicana de valores, debido a la falta de entrega de información financiera correspondiente al primer trimestre del año. Los valores representativos de capital de la emisora, identificados con la clave AZTECA, quedaron suspendidos desde ayer.

“La suspensión de la cotización a que se refiere este aviso podrá durar hasta en tanto la emisora no divulgue la información faltante, de conformidad con lo previsto en las disposiciones aplicables”, informó la BMV en un comunicado.

Esta medida podría llevar a la empresa a perder financiamiento, según Jorge Bravo, presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI).

“Deslistarse de la Bolsa Mexicana de Valores representa para TV Azteca la oportunidad de que el negocio deje de ser público y tenga negociaciones directas con los accionistas, con el desafío de no recibir capitalizaciones”, explicó.

TV Azteca es parte del conglomerado Grupo Salinas, que incluye otras empresas como Banco Azteca, Elektra, Italika y Totalplay, entre otras.

Recientemente, se informó que un juez capitalino favoreció repetidamente a las empresas de Salinas Pliego en un caso relacionado con un pago de 487 millones de dólares a tenedores en Estados Unidos.

Por otra parte, la empresa Total Play, también propiedad de Ricardo Salinas, tiene una deuda de al menos 859 millones de pesos con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En 2017, ofrecieron el embargo de sus bienes muebles, incluyendo fibra óptica, licencias y software, para garantizar el pago, pero las nuevas reglas fiscales implementadas en 2021 impiden aceptar bienes intangibles para asegurar deudas. Totalplay ha presentado un amparo y la Corte ha admitido un recurso para resolver este asunto.

En total, TV Azteca adeuda al SAT al menos 5 mil 111 millones de pesos, mientras que Elektra tiene una deuda de otros 34 mil millones de pesos.