Nacional
Piden condenar 82 años a Murillo Karam por Caso Iguala
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Piden condenar 82 años a Murillo Karam por Caso Iguala / Agencia
MÉXICO / 2023-06-07 13:54:57.- Solicitó la Fiscalía General de la República (FGR) a la justicia federal condenar 82 años de prisión al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, por su presunta participación en los delitos de tortura, desaparición forzada y contra la administración de justicia en el Caso Iguala, también pide la FGR que se le imponga una multa de 1 millón 792 mil 400 pesos.

La acusación presentada por la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa incluye un total de 177 pruebas, entre testimonios, peritajes y documentación, con el objetivo de llevar a Murillo Karam a juicio y lograr su declaración de culpabilidad.

Esta es la pena más alta solicitada por la Fiscalía en relación a los hechos ocurridos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

En esta ocasión, se pide sancionar a Murillo Karam de acuerdo con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas (LGMDFP), que establece una pena máxima de 60 años, en lugar del Código Penal Federal vigente en el momento de la desaparición de los 43 normalistas, que contemplaba una pena máxima de 40 años.

Esta modificación de la acusación responde a un criterio establecido por el Décimo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México, el cual determinó que no se aplica retroactivamente la norma para castigar la desaparición de personas, basándose en un caso de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) relacionado con Rosendo Radilla.

El colegiado concluyó que el delito de desaparición continúa hasta que aparezcan las víctimas, en este caso, los estudiantes de la Normal Rural "Isidro Burgos" de Ayotzinapa.

La acusación contra Murillo Karam lo señala como el autor intelectual de la llamada "verdad histórica", argumentando que ordenó la manipulación de evidencias y el desvío de líneas de investigación para ocultar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos.

Según la FGR, esta versión ficticia de los hechos fue fabricada por Murillo Karam desde octubre de 2014, cuando supuestamente sostuvo una reunión con altos mandos de los tres niveles de gobierno para planificar estas acciones.

En abril pasado, Murillo Karam también enfrentó un segundo proceso penal por su presunta participación en las torturas a Felipe Rodríguez Salgado, conocido como "El Cepillo", supuesto sicario de Guerreros Unidos implicado en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.