Nacional
Acusan inacción de FGR por matanza del Jueves de Corpus
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Acusan inacción de FGR por matanza del Jueves de Corpus / Agencia
MÉXICO / 2023-06-08 12:12:04.- Se pronunciaron decepcionados activistas y sobrevivientes de la matanza del Jueves de Corpus, también conocida como "El Halconazo", ante la falta de acciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) para llevar ante la justicia a los responsables de esta masacre, a pesar de las promesas previas del Gobierno federal.

En una conferencia de prensa convocada por el Comité 68 ProLibertades Democráticas en Palacio Nacional, los sobrevivientes solicitaron la reapertura del caso en busca de justicia, casi 52 años después de los ocurrido el 10 de junio de 1971, donde les arrebataron a amigos, familiares y compañeros.

El Comité destacó que continúan organizándose para exigir verdad y justicia, así como para combatir la impunidad que aún persiste en el país. Anunciaron actividades que se llevarán a cabo el próximo sábado en línea con estas demandas.

Durante la conferencia, el profesor Moisés Ramírez, sobreviviente de la matanza, expresó su demanda de justicia y leyó un pronunciamiento en el que solicitaba la reapertura del caso.

"Las organizaciones sociales, populares, sindicales y estudiantiles seguimos exigiendo justicia por estos hechos represivos enmarcados en una estrategia contrainsurgente planeados y coordinados desde los altos mandos del Estado mexicano", expuso.

Ramírez subrayó la importancia de llevar ante la justicia a los miembros de los grupos paramilitares conocidos como "Los Halcones" que estuvieron involucrados en la masacre. También demandó que se investigue y procese a los responsables, incluyendo al entonces presidente Luis Echeverría, y que se establezca la responsabilidad penal de forma post mortem.

"Existe inacción de la FGR para investigar a todos los perpetradores, que no son pocos. Tan sólo los datos oficiales refieren la existencia de 2 mil halcones", añadió.

Se anunció una marcha que se llevará a cabo el 10 de junio, que partirá de la estación del Metro Normal hacia el Zócalo a las 12:00 horas.

Contará con la participación de miembros del Comité 68 ProLibertades Democráticas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el comité promotor de la movilización Alto a la Guerra contra los pueblos de la Ciudad de México, y asociaciones estudiantiles, entre otros.