Nacional
Cierra FGR caso de ciberataque al INAI
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Cierra FGR caso de ciberataque al INAI / Agencia
MÉXICO / 2023-06-26 13:56:51.- Cerró la Fiscalía General de la República (FGR) la investigación sobre los más de 11 millones 572 mil ciberataques dirigidos a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en septiembre de 2021.

Según la FGR, la indagatoria fue archivada debido a la falta de elementos que sustenten el delito de acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos. Se determinó que los programas de seguridad del INAI lograron contrarrestar los daños a su operación, y los incidentes solo provocaron retrasos y lentitud en el servicio a los usuarios.

El INAI impugnó esta decisión ante la Delegación de la FGR en la Ciudad de México, pero su recurso fue rechazado. Posteriormente, presentaron un amparo que también fue denegado por la Juez Octavo de Distrito de Amparo, Luz María Ortega Tlapa.

La juzgadora argumentó que no existió un daño patrimonial al organismo, y que la Ley de Amparo establece que las personas morales oficiales solo pueden solicitar amparo cuando se afectan sus intereses patrimoniales.

La sentencia de la juez estableció que los ciberataques solo ocasionaron lentitud e intermitencia en el servicio y en los procedimientos legales, sin constituir una afectación al patrimonio del INAI ni a los derechos susceptibles de valoración pecuniaria.

Por lo que el INAI presentó un recurso de revisión de la sentencia, y ahora será un tribunal colegiado el encargado de resolver el litigio en última instancia.

El mecanismo utilizado en los ciberataques consistió en el envío de múltiples solicitudes para saturar la capacidad de los sitios y evitar su funcionamiento adecuado. Durante los días 22, 23, 26 y 27 de septiembre de 2021, se identificaron millones de ataques de diferentes tipos, como inyección SQL y denegación de servicio. En total, se registraron 11 millones 572 mil 68 ataques.

La investigación reveló que algunos de los ataques provenían de direcciones IP extranjeras, las cuales consumieron los recursos del servicio hasta llegar al punto máximo de capacidad de respuesta, provocando el rechazo de las peticiones. Como resultado, uno de los servidores quedó fuera de línea como medida de protección.

El INAI tomó medidas como bloquear las IP sospechosas y fortalecer la seguridad del servidor, pero también se detectó un acceso no autorizado a un archivo extraño identificado como malware, similar al utilizado en la minería de criptomonedas.