Nacional
Se suma oposición a la ilegalidad
Por: Vanessa Calixto Palacios
MÉXICO: Se suma oposición a la ilegalidad / Agencia
MÉXICO / 2023-07-09 10:33:44.- El Frente Va por México, conformado por el PAN, PRI y PRD, decidió seguir los pasos de Morena y comenzar con la elección de su candidato presidencial, ante la nula sanción a Morena.

Los partidos han abierto el registro de aspirantes, que culminará este domingo, y luego se recopilarán 150 mil firmas antes del 12 de julio. A diferencia de Morena, que llama a su candidato "Coordinador de Defensa de la Transformación", la oposición lo llamará "Representante Nacional para la Construcción del Frente Amplio Opositor".

Aunque no se han establecido reglas claras sobre el proselitismo de los aspirantes, se llevarán a cabo foros regionales y se realizarán sondeos para definir a los finalistas, y el ganador se dará a conocer el 3 de septiembre.

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aplicado las mismas reglas a los contendientes del Frente Va por México que a Morena. Esto significa que no podrán realizar llamados explícitos al voto a favor o en contra de ninguna persona o fuerza política, ni hacer eventos con el objetivo de respaldar aspiraciones electorales.

Según el INE, estas medidas son necesarias para evitar ventajas indebidas y garantizar la equidad en la contienda. Sin embargo, especialistas advierten que si el INE no actúa con firmeza, el proselitismo de los partidos podría salirse de control.

Para el especialista electoral Arturo Espinosa, el INE y el Tribunal electoral deberán establecer criterios para fijar límites a ambos bloques.

"Los tiempos electorales legales no han iniciado, pero los partidos políticos sí están haciendo ya actos o actuaciones encaminadas para definir sus candidaturas, llámenle como le llamen. En gran medida ha sido por la autoridad electoral que ha tenido una interpretación meramente formalista de la ley y no han querido frenar esto", dijo.

Aunque la legislación electoral es restrictiva, algunos expertos consideran que ha faltado un control más riguroso por parte de las autoridades electorales.