Nacional |
|
Nada de huipiles: Samuel García; lo tunden en redes sociales | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() NUEVO LEÓN: Nada de huipiles: Samuel García; lo tunden en redes sociales / Agencia
|
|
NUEVO LEÓN / 2023-09-11 14:53:11.- Tunden al gobernador de Nuevo León, Samuel García, en redes sociales debido a una publicación en la que compartió una foto de él montando a caballo junto a su hija Mariel. “Ya le voy a comprar sus botas y sombrero a Mariel, nada de huipiles. ¡Arriba el Norte!”, dice la publicación. Esta referencia negativa hacia los huipiles, una prenda tradicional de vestir utilizada principalmente por mujeres en diversas culturas indígenas de México y América Central, desató críticas en redes sociales. La senadora de Yucatán, Verónica Noemí Camino Farjat, respondió a la publicación de García destacando que en el sureste de México, las mujeres pueden usar huipiles, botas y sombrero al mismo tiempo, y adjuntó una foto suya montando a caballo y vistiendo un huipil. Además, la cuenta de apoyo a la virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, también emitió critica. “Ser despectivo con esta hermosa prenda es ofender a las manos indígenas que la elaboran, a sus tradiciones, cultura e indumentaria típica de pueblos indígenas, pilares de la identidad mexicana”. Los huipiles tienen una historia que se remonta a la época precolombina en México, y son una parte importante de la identidad cultural y étnica de las comunidades indígenas. Estas prendas eran utilizadas por las civilizaciones mesoamericanas, como los aztecas, los mayas y los zapotecas, entre otros. Cada cultura tenía su propio estilo de huipil, con diseños y colores característicos que a menudo representaban elementos de la naturaleza, deidades, símbolos tribales y más. El término “huipil” proviene del náhuatl “huipilli”, que significa “la blusa”. Sin embargo, los huipiles no eran simplemente prendas de vestir, sino que también desempeñaban un papel importante en la identidad cultural y en la comunicación de la posición social y el origen étnico de la persona que los llevaba. |
|