Nacional |
|
Impone Morena mayoría para aceptar renuncia de Zaldívar | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() MÉXICO: Impone Morena mayoría para aceptar renuncia de Zaldívar / Agencia
|
|
MÉXICO / 2023-11-15 12:54:14.- Aprobó la Comisión de Justicia del Senado el dictamen que respalda la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con 12 votos a favor y siete en contra. El documento establece que la renuncia debe respetarse, ya que está protegida por el artículo 98 de la Constitución, que no especifica las causas graves para la dimisión. Legisladores de oposición expresaron su desacuerdo, argumentando la falta de claridad en las razones de la renuncia y señalando que Zaldívar establece un mal precedente al anunciar su adhesión a un proyecto político. La Carta Magna, explicaron los legisladores en el dictamen, establece que las renuncias de los ministros de la Corte sólo procederán por causas graves; sin embargo, no se señala cuáles son esas causas graves y tampoco señala quién las determina, sólo dice que el Presidente tendrá que aceptar la renuncia y el Senado tendrá que aprobarla. “Sin esa aceptación y sin esa aprobación, no culminaría el procedimiento de la renuncia, en ese sentido, el renunciante, en todo caso, es el que conoce las causas graves por las que toma esa decisión, de otra manera, no adoptaría un acto de tal naturaleza”, dice el documento. Durante el debate, la senadora Olga Sánchez Cordero destacó que no se puede obligar a un individuo a permanecer en un cargo público en contra de su voluntad, resaltando el derecho humano al trabajo y la elección libre de este. El senador Rafael Espino de la Peña, de Morena, expresó que la renuncia de Zaldívar trivializa las causas de separación de los ministros de la SCJN y contraviene la intención y espíritu de la Constitución. La senadora Indira de Jesús Rosales San Román, del PAN, consideró que la renuncia se da por un interés particular, y la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas advirtió sobre la mezcla entre derechos fundamentales y responsabilidades constitucionales. |
|