Nacional |
|
Propone diputado dar incentivos ante sequÃa en el campo | |
Por: Redacción Fundamentos | |
![]() MÉXICO: Propone diputado dar incentivos ante sequÃa en el campo / Agencia
|
|
MÉXICO / 2023-12-15 15:05:30.- A fin de establecer mecanismos que atiendan y combatan los problemas de sequÃa en las zonas agropecuarias, pueblos indÃgenas y comunidades rurales, el diputado federal Juan Francisco Espinoza Eguia, presentó una iniciativa que adiciona una fracción X al artÃculo 56 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. El integrante del Grupo Parlamentario del PRI fundamentó que este proyecto de ley pretende establecer apoyo a los productores y organizaciones económicas, con incentivos para la atención de las sequÃas en el territorio nacional, considerando esto como una estrategia especÃfica para combatir uno de los mayores problemas que afrontan las personas ocupadas de este sector. Subrayó que la escasez de precipitaciones pluviales es un problema recurrente que afecta diversas regiones del paÃs y tiene consecuencias en el sector agropecuario, como falta de agua para riego, reducción de la producción agrÃcola, impacto en la ganaderÃa, inseguridad alimentaria, aumento de precios, desplazamiento de población y presión sobre recursos hÃdricos. En ese sentido, el legislador priista aseveró, ante este desafÃo, es crucial implementar estrategias de gestión del agua más efectivas, promover prácticas agrÃcolas sostenibles, fomentar la investigación en cultivos resistentes a la sequÃa y desarrollar sistemas de alerta temprana para enfrentar eventos climáticos extremos. Indicó que de acuerdo con el monitor de sequÃa de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 2023 ha sido el año que más afectaciones ha registrado el paÃs con 56 por ciento, mientras 59 por ciento de las presas presentan un llenado inferior a 50 por ciento, lo cual revela un serio problema que afecta a productores del sector. Por esta razón, Espinoza EguÃa resaltó la importancia de incentivar la adopción de prácticas agrÃcolas sostenibles que mejoren la capacidad del suelo para retener agua, por lo cual propuso destinar recursos para la investigación y desarrollo de cultivos resistentes a la sequÃa y adaptados a las condiciones climáticas locales, asà como promover tecnologÃas de gestión del agua innovadoras. También establecer polÃticas de ordenamiento territorial que consideren las condiciones climáticas y de disponibilidad de agua, para garantizar un uso sostenible de los recursos naturales y fomentar la participación de las comunidades locales en la toma de decisiones. Sostuvo el valor de considerarlo cuando existen más de 6.5 millones de personas ocupadas en el sector agrÃcola, ganadero, silvÃcola y de pesca. |
|