Nacional |
|
Concentran masacres cuatro estados | |
Por: Vanessa Calixto Palacios | |
![]() MÉXICO: Concentran masacres cuatro estados
/ Agencia
|
|
MÉXICO / 2023-12-26 12:51:36.- Documentó la organización Causa en Común 355 masacres durante el año 2023, destacando que los estados gobernados por el PAN y Morena encabezan la lista con mayor número de registros. Guanajuato, bajo el gobierno del PAN, lidera el reporte con 44 casos, seguido por Guerrero y Zacatecas, ambos gobernados por Morena, con 38 y 33 casos respectivamente. Chihuahua, también del PAN, figura en la lista con 25 registros. El monitoreo de atrocidades de Causa en Común, iniciado en enero de 2020, ha registrado al menos 2 mil 130 masacres hasta la fecha. El informe de Causa en Común abarca desde enero hasta septiembre del presente año, documentando al menos 5 mil "atrocidades" que incluyen torturas, mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres. La organización ha elaborado una "galería del horror" que comprende 5 mil atrocidades y eventos de alto impacto. Entre las cifras registradas se incluyen mil 435 casos de tortura, 729 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 496 de mutilaciones y descuartizamientos, 399 actos violentos contra la autoridad, 355 masacres y 347 casos de violación agravada. “Este registro representa un mosaico de dolor y de crueldad, que se esconde detrás de las cifras de incidencia delictiva; muestra también que, lejos de la mitología sobre crimen organizado que prevalece en nuestra conversación pública, buena parte de estas actividades son perpetradas por personas que no forman parte de organizaciones criminales”. “Se trata de una violencia criminal, sí, pero es, también violencia de género, familiar, comunitaria y violencia social”, destaca en su reporte Causa en Común. Guanajuato, recientemente sacudido por la matanza de once jóvenes en Salvatierra, encabeza la lista de estados con mayor registro de "atrocidades", sumando al menos 388 casos, seguido por Chihuahua con 385, Baja California con 344, Guerrero con 279 y Morelos con 252. La organización enfatiza la responsabilidad ciudadana en exigir a los gobiernos locales y federales la resolución de casos que han afectado a la comunidad, con investigaciones sólidas, como una medida para desdibujar el mapa de las atrocidades. |
|